Pocos números más malentendidos que el número de seguidores en Twitter. Ya hemos platicado muchísimo sobre este tema. La maniaca obsesión de marcas, celebridades y personas por tener más followers parte de una idea muy sencilla – el número de seguidores es equivalente al reach o alcance, es decir la cantidad de personas que potencialmente pueden ver lo que publico. Esto se traduce para la mayoría de usuarios y Community Managers como:
Mis tweets van a ser vistos por todos mis seguidores.
No hay mayor cuento de hadas que este, a excepción del correspondiente al alcance en Facebook, que también ya ha dado bastante de qué hablar.
El viernes Twitter lanzó una expansión de su tablero de métricas nativas. Originalmente disponibles solo para anunciantes, cualquiera que tenga activadas las Twitter Cards o tenga una cuenta verificada podrá usarlas.
Una de las muchas cosas que podemos ver con claridad ahora es cuantas impresiones tiene cada uno de nuestros tweets. Suena bien, pero hay un detalle:
Esto la da el tiro de gracia al mito de que que Twitter tiene un alcance naturalmente mayor que Facebook en virtud de que no hay un algoritmo entre los tweets y los usuarios. Twitter mismo lo señala como un punto a favor y quizá lo es, pero los números cuentan otra historia y muchos se van a espantar. Estos son los datos de la cuenta de Search Engine Land que tiene 259,000 seguidores e hizo un muy buen analisis de estas nuevas métricas. La primera columna es el alcance individual de cada tweet.
Estamos hablando de un alcance de entre 1% y 3% de sus seguidores. Ese 6% de alcance orgánico de Facebook ya no se ve tan mal ahora ¿cierto?
Ahora un par de observaciones.
Esto no tiene nada de extraordinario. NUNCA vamos a alcanzar a todos nuestros fans o seguidores. Con o sin algoritmo involucrado es una imposibilidad absoluta porque no todos nuestros fans o seguidores van a estar usando el servicio en el momento de nuestras publicaciones. No hay magia, mala voluntad, algoritmos secretos ni nada, es la simple naturaleza del servicio. ¿La alternativa a esto? Pagar. Asi como todos lo sabemos desde hace mucho.
No podemos enfocarnos en la métrica equivocada. Al igual que en Facebook es un craso error el concentrarnos en el alcance de cada tweet individual. Si vemos las impresiones acumuladas por mes la historia es MUY diferente. En mi caso con poco más de 1700 seguidores, esta es la gráfica y la cifra correspondiente a los últimos 28 dias.
Esta es la gráfica de Search Engine Land.
Como verán la cosa no es exactamente como la pintan. Las impresiones mensuales muestran un panorama muy diferente y en algún sentido más coherente. Esto pone en la perspectiva adecuada las cifras de los tweets individuales. Noten que por supuesto el volumen de publicación juega aqui y mucho. Sobra decir que en este sentido el manejo de Twitter y Facebook es radicalmente diferente.
Comparar Facebook y Twitter como si fueran lo mismo siempre fue una proposición equivocada. Las nuevas estadísticas van a permitir que la confusión sea aún mayor a menos que sepamos exactamente qué significan esto datos y como interpretarlos.
Para los que manejan bien los conceptos de estas métricas no habrá problemas y seguramente van a poder obtener mucha información valiosa que les ayudará a mejorar su rendimiento y contenido, además de que podrán explicar exactamente a jefes y clientes que es lo que pueden esperar y así colocar estrategias y objetivos más adecuados.
Los que no los sepan manejar, la verdad no los envidio en absoluto.
Si quieres activar las Twitter Cards, requisito indispensable para ver estas nuevas métricas, puedes hacerlo aqui.
Si ya cubres los requisitos, puedes empezar a usar las métricas aqui.
Que tengan un gran inicio de semana.
Sigo escribiendo.
¿Crees que estas métricas serán de utilidad para administradores y analistas?
Reblogueó esto en dinerobloggeando.
Pingback: Las Dos Herramientas Básicas de Métricas para PYMES: Papel y Lápiz | Ornitorrinco Digital·