Alguien debatiría que tener una estrategia digital sólida se puede resumir en saber qué es lo que se tiene medir y cómo. Quizá no es toda la historia pero estoy seguro de que es uno de los síntomas más claros de que sabes lo que estás haciendo. El tema de métricas ha ocupado mucho espacio aqui y hemos hablado de muchos errores que se comenten con métricas populares pero inútiles, como el alcance en Facebook y Twitter y los Likes o seguidores en primerísimos lugares.
Sin embargo hay un aspecto importante en todo esto. Supongamos que ya sabemos qué medir para saber si nuestra iniciativa digital está funcionando. No elegimos métricas de vanidad u otras cosas igualmente inútiles. Estamos concentrados en una buena métrica relevante, que podemos relacionar con la actividad digital y que además es offline. En resumen, una buena métrica de negocio con impacto real.
Aqui viene lo interesante: ¿Cómo, o más bien CON QUÉ, la mido?
¿Necesito hardware especial? ¿Bajo o compro alguna aplicación adicional, ya sea local, móvil o web? Tiene que ser algo sencillo, accesible y confiable. Si eres una PYME seguramente el precio puede ser un factor determinante, pero esto es un requerimiento crucial. ¿Se debe invertir una cantidad considerable en una herramienta de métricas y análisis?
Creo que no. Es tentador tratar de dar una solución tecnológica a esto. Al final estamos lidiando con iniciativas y estrategias digitales, medios sociales y otras cosas que son eminentemente temas fuertemente dependientes de la tecnología. Pero esto puede provocar la ilusión de que esta es la única respuesta.
En muchas ocasiones la aplicación más práctica es la más humilde y sencilla.
Me refiero a la más venerable herramienta de métricas.
El papel y lápiz.
Asi es. Para muchas PYMES, y no solo para ellas, el recurso más inmediato y efectivo puede ser un cuaderno y un lápiz en donde diariamente llevemos una cuenta del aspecto que nos interesa medir y controlar. Puede ser tan sencillo como una simple conteo de palitos o tan sofisticado como un formato de varias columnas. Lo importante es determinar claramente qué es lo que vamos a medir y empezar a capturarlo sistemáticamente de manera que sea un esfuerzo sostenible por bastante tiempo.
Porque hay algo importante en todo esto.
A estas dos herramientas hay que sumarle algo más. El elemento crucial.
Porque ninguna herramienta, sencilla o compleja, digital o análoga va a ayudar si esto está ausente. Sin esto nada funciona. Es el factor más importante y el más detestado, porque no se puede falsificar, sustituir o automatizar. Se tiene que hacer a la antigüita. Por eso es tan importante y jamás va a pasar de moda.
Por supuesto que me refiero a una buena cucharada de disciplina.
Asegúrate de contemplarla en la estrategia.
Sigo escribiendo.
¿Crees que la herramienta puede sustituir la planeación y estrategia?
Pingback: Estrategia: El Difícil Arte de Decidir lo que NO hay que hacer | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Cerrando el Ciclo: Lo que pasa Offline en una Campaña | Ornitorrinco Digital·