Cerrando el Ciclo: Lo que pasa Offline en una Campaña

Cerrando el Ciclo Lo que pasa Offline en una Campaña

El último curso de Social Ads fue algo muy fuera de lo normal. Fue poca gente, pero la que asistió eran usuarios ya experimentados, nada novatos y con una visión bastante madura de lo que la publicidad en medios sociales puede lograr. Fue un placer trabajar con ellos y poder profundizar en detalles y métodos que normalmente no se tocan por falta de tiempo y porque son temas demasiado detallados para participantes más novatos.

Pero lo que más me encantó es que trabajan con proyectos que requieren resultados reales fuera de Internet. Ellos no tienen la opción de ocultarse detrás de reportes o estadísticas. Una campaña significa llevar personas a un lugar, hacer que visiten un sitio, que se registren, que cambien un comportamiento. Eso le dio un tono que pocas veces se ve en un curso de este tipo y que me dejó un sabor de boca muy agradable al terminar.

Pero lo importante sucedió casi al final, tras ver las opciones de reportes y estadísticas. Les quedó claro que la información que ahora podían obtener era infinitamente más detallada de lo que suponían y que les iba a ser de mucha ayuda. Pero lo más crucial no estaba ahi. Era algo que ni Facebook, ni Twitter les iba a dar y que estaba enteramente en sus manos implementar y obtener.

Preguntas. Encuestas. Cara a cara. A la gente que visita sus eventos.

Para poder saber cómo se enteró, qué canales son los que prefiere usar. De qué partes de la ciudad llega. Ese último paso de información que hace que el proceso se complete y tengamos toda la información necesaria para poder valorar completamente nuestros esfuerzos digitales. El último metro que nos permite acabar la carrera y saber si lo que estamos haciendo realmente sirve de algo. Ellos comenzaron a planear qué iban a hacer y cómo. No tenían dudas respecto a si era necesario o no. Había dejado de ser opcional y se había convertido en un imperativo del negocio.

No importó que fuera la parte molesta, incómoda, difícil de escalar, la que no se hace a través de pixeles de conversión, segmentos de público, ni artes o copys. La que depende de acercarse con una sonrisa a un desconocido y hacerle unas cuantas preguntas o darle un pedazo de papel y una pluma.

Pero es la más valiosa. Es en donde está el verdadero oro.

Implica mucho trabajo offline. De ese que implica ir y pararse enfrente de gente y hablar con ella, ser amable y escuchar. Ver rostros y escuchar el tono de su voz. A veces aguantar malas caras y respuestas groseras. Ese tipo de trabajo que lo digital nos prometió que no tendríamos que hacer de nuevo. No le crean mucho a esa promesa. Es terriblemente falsa.

Porque al final todavía no se inventa nada como mirar a un cliente, darle la mano y agradecerle que haya venido.

Para acto seguido hacerle el par de preguntas que hacen la diferencia entre el éxito y fracaso digital.

Ahi es donde se distingue a las buenos proyectos.

Que tengan un buen inicio de semana.

Sigo escribiendo.

¿Por qué crees que no mucha gente no cierra el ciclo de digital con mediciones o encuestas offline?

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s