Medios Digitales, Periodismo y el Contenido como Producto Aspiracional

medios-digitales-periodismo-y-el-contenido-como-producto-aspiracional

Los enlaces o contenido que difundimos nos definen o al menos juegan un papel importante en la definición de nuestra identidad digital. Nuestros intereses, competencias, deseos y valores se ven reflejados en ellos. En algún sentido es a través de ellos como vamos construyendo la imagen que la gente percibe de nosotros.

Esto lo escribí hace un par de años. Era algo de lo que me había percatado desde hace tiempo y en ese momento me pareció una observación pertinente. Lejos estaba yo de saber qué tan lejos podrían llegar las consecuencias de esto, sobre todo en el tema de las noticias.

Otra cita, esta de Jeff Jarvis, mucho más reciente:

Content is no longer a product or a destination — and perhaps no longer a brand — but merely a cog in someone else’s conversation.

Y para cerrar, esto de Tom McGeveran, co-editor del sitio Politico.com.

¿Qué pasa cuando algo como el perodismo se empieza a difundir, y peor aún a publicar, fundamentado enteramente en la probabilidad de ser compartido, de generar atención y no de ser claro, verídico y completo? Pero más crítico todavía, ¿qué pasa cuando adquiere valor por su capacidad de definir una identidad no solo digital, sino una que tiene repercusiones offline?

Hay cosas que ya sabíamos y que no eran agradables:

  • Muy poca gente lee los enlaces publicados en medios sociales
  • La gente comparte solamente al ver el encabezado de un enlace
  • La gente difunde aquello que confirma su opinión, no lo que la confronta
  • Hay sitios y páginas que se especializan en publicar contenido falso o parcial para generar atención, tráfico y público.
  • Los algoritmos y patrones de comunidad tienden a crear una cámara de eco que refuerza nuestras opiniones.
  • Salir de esta cámara de eco requiere un esfuerzo muy deliberado
  • La información difícilmente se verifica, tanto por el público como por los medios mismos.

Si algo nos enseñan estas elecciones en EEUU es que hay un problema con el ecosistema de información actual. Plataformas de medios sociales como Facebook o Twitter permiten que cualquier tipo de contenido se disemine rápidamente. Esto puede tener muchos beneficios, pero cuando el contenido es tendencioso, incompleto o patentemente falso, la situación puede volverse preocupante de manera muy rápida.

Las noticias, o el contenido que compartimos, se están volviendo una parte de nuestra identidad al igual que la ropa que usamos, o la música que escuchamos. Y como tal adquiere la calidad de mercancía. Deja de tener valor propio y adquiere más valor por lo que dice sobre mi. Importa poco que sea verdadero o aporte algo real. Si solo tenemos tiempo para un click rápido y no para valorar si algo es genuino o no, la calidad lejos de ser deseable es un lastre. En un mundo que se guía únicamente por los encabezados y que difunde con mucho más entusiasmo una noticia falsa, pero escandalosa, que una explicación certera y clara, tenemos una receta para una devaluación gigantesca del contenido.

Compartir contenido es definirme a mi. Es declarar lo que creo, lo que me gusta, lo que soy y lo que me gustaría ser. Y eso no sería tanto problema si no fuera porque los elementos con los que se construye esa identidad están resultando ser, en demasiados casos, el equivalente de mercancía pirata, de segunda o tercera mano o de muy baja calidad.

Esto no puede ser benéfico para nadie, excepto para los mercaderes, o mejor sería llamarles falsificadores, de la atención. Para ellos siempre habrá un mercado gigantesco de incautos. Es una pena que los genuinos generadores de información de valor no la tengan tan fácil y estén batallando tremendamente para poder subsistir y seguir produciendo algo que realmente valga la pena leer.

Sigo escribiendo.

¿Crees que el hecho de compartir enlaces de ciertas fuentes, o cierto tipo de contenido, define tu identidad digital?

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s