El marketing digital se supone que es una solución, pero en la aplicación práctica es un factor que sigue causando problemas a las empresas. Pese a que es un disciplina que debería de estar razonablemente dominada desde hace tiempo, a pesar de su perpetuo estado de cambio, sigue sin ser totalmente comprendida y usada de la mejor forma. Es totalmente posible hacer una carrera solamente ayudando a que un negocio entienda en realidad qué es y cómo lo puede aprovechar lo más posible. Y algo así es lo que nuestro aguerrido invitado, Carlos (aka «El Sosofróstico») Solares hace todos los días.
Este post suyo me agradó particularmente porque Carlos menciona de forma tangencial un tema que eventualmente tendremos que tocar muy de frente porque es absolutamente crítico: La Escala.
A pesar de que todos los negocios, en teoría, pueden usar el marketing digital, en la práctica cada uno lo tiene que usar de manera mucho muy diferente. Y lo que puede esperar lograr en muchos casos va directamente ligado al tamaño del negocio. Carlos está acostumbrado a trabajar en el ambiente de compañías grandes, y eso le da una perspectiva mucho muy valiosa porque su servidor prefiere los negocios mucho más pequeños. Hay razones para ello, que merecen un post en forma. Por lo pronto, su experiencia con empresas grandes le ha permitido tener una visión muy interesante de lo que sucede adentro de esta organizaciones cuando tienen que entenderse con esto de la vida digital. Le cedo el micrófono al Ingeniero Solares…
–
Continuando con la serie de posts en los que hablamos acerca de las barreras para adoptar el MKT digital, ahora toca el turno hablar de la percepción. La idea es presentarles 3 percepciones (y como lo podemos cambiar) acerca del MKT digital que más allá de volverse barreras, son “disablers” pa’ que por más que evangelicemos, terminamos en el látigo.
1.- El MKT Digital es barato
Aquí depende del depende del depende. Curiosamente, las grandes empresas pueden destinarle cientos de miles de minions, que diga de pesos y no lograr buenos resultados. Mientras que las PYMES pueden destinarle 300 pesos al mes y poder ver grandes resultados que hasta pueden generar ventas… (Subrayo el PUEDEN y POR PIEDAD no digan ROI). La forma más adecuada de cambiar esta percepción es empezar a experimentar con pequeños presupuestos y poder irlos incrementando. Más allá de lo financiero, es un tema de efectos y vencer el miedo de perder eficiencia y efectividad.
2.- El MKT Digital lo puede hacer un becario
En contadas, numeradas y notables ocasiones; hemos visto tweets con una que otra imagen comprometedora-NSFW, sin olvidar las notables de Cinépolis y Liverpool. Se tiende a culpar al CM (que bien a bien es cierto), pero se requiere un grado de afinidad-mentalidad-locura para poder dejar la marca en manos de los consumidores. Más allá de tener un minion digital, para cambiar esta percepción se debe de confiar en profesionales con kilómetros recorridos (no que hayan ido a dos conferencias); después les pasaremos las 10 preguntas para detectar a un charlatán digital.
3.- El MKT Digital me sirve para mis ventas
Aquí la discusión se pone sabrosa y les invito que citen este blog dentro de sus presentaciones. Hasta hoy en día, en México, no existe una ecuación para determinar el EFECTO DIRECTO y la CORRELACIÓN de ventas con un estímulo digital. Se han generado algunos acercamientos, pero el análisis multivariable está lejos de ser determinado 1 a 1. Ahora esto cambia si tienes e-commerce, pos ahí espere a otro post pa’ que le explique. Lo que sí podemos determinar, en base a estudios y técnica, una correlación con el efecto de Awareness. Todo este rollo pa’ que entiendan que NO es recomendable tratar de vender en redes sociales. Trust me – Like me – Love me – Buy me!
Para sintetizar, el cambio de percepción del MKT digital se puede ayudar de muchos recursos. Los cursos, pláticas, conferencias ayudan pero no son la solución totalmente. El cambio de percepción puede ser coadyuvado con data, experiencias y evidencias. Pero al final, todo esto se resume en PERDER EL MIEDO AL FRACASO. Digital brinda un scope amplio y con alto margen de maniobra.
Hay mucho menos que temer de lo que suponemos, si hacemos las cosas bien. Nomás hay que hacerlas.
–
Mil gracias al ingeniero Sosofróstico por estar al pie del cañón con su serie de posts. No se pierda el siguiente episodio de esta épica saga en dos semanas cuando nos serán reveladas más oscuras verdades, querid@ lector@.
Si quieren saber más de Carlos o preguntarle algo, les sugiero que lo sigan en Twitter (@CSolares2)
Seguimos escribiendo 😉
Pingback: El Mejor Momento para Transformar una Organización | Ornitorrinco Digital·