Este es el precepto fundamental de casi todo el marketing digital, pero aplica doblemente a la publicidad en medios sociales. Puedo dar fe de que en muchos casos los mayores éxitos van precedidos de uno o dos fracasos considerables. Es difícil hallar una campaña que haya funcionado de manera óptima a la primera. Recuerdo al menos un par de experiencias en donde el plan original fue un fracaso rotundo y hubo que buscar nuevas alternativas en menos de 48 horas.
Afortunadamente lo que esos errores nos señalaron fue lo que permitió que las cosas salieran bien.
Una de las virtudes de la publicidad digital, quizá la mayor, como señala Avinash Kaushik es que nos permite fallar más rápidamente. Suena extraño pero he comprobado lo abrumadoramente cierto que es esto. Si una campaña en Facebook, Twitter o YouTube no funciona, suele no requerirse más de 24 horas para darte cuenta de que es necesario replantear las cosas. Aunque lo ideal es planear y correr un par de campañas experimentales y en base a eso planear de nuevo. Con algo de experiencia podrás saber exactamente qué es lo que esta saliendo mal y cambiarlo, si no, es hora de pensar mientras corres y empezar a hacer modificaciones.
No todas las campañas tienen que ser un home run pero es evidente cuando las cosas no están saliendo bien y hay que corregir el rumbo. He aqui algunas ideas
- Procura tener al menos un bosquejo de Plan B a la mano. Quizá no lo uses, pero al menos ten idea de qué puedes mover si algo sale mal porque seguramente vas a tener que hacerlo RÁPIDO.
- Conoce y vigila tus métricas. Hay números que no importa si crecen despacio o no crecen, pero hay otros que señalan problemas serios. Muchas veces no son las que uno creería. Saber cuál es cuál es la marca de alguien que sabe su negocio.
- A veces un poco de paciencia ayuda. Parece contradictorio a lo que acabo de decir pero así es, la clave es hallar el equilibrio entre muy poco tiempo y demasiado y eso es algo que varía para cada campaña.
- Las pruebas A/B son tus amigas. Si es posible siempre es buena idea hacer un par de variantes para ver que es lo que funciona. Esto te da mucho mayor información y permite saber con certeza de que tienes la mejor solución posible.
- Procura cambiar solo una cosa a la vez. Suena tonto pero no lo es. Saber qué factor es el que realmente hace la diferencia es crítico y no siempre es tan fácil de identificar. Cambiar muchas cosas puede dar resultado pero complica el poder realmente sacar un aprendizaje de ese tropiezo.
- Guarda estadísticas históricas. Al menos como referencia. Quizá no todas las campañas sean comparables entre sí pero el llevar un histórico te permite saber si realmente tu porcentaje de bateo está mejorando. Esto es más fácil de lo que parece.
- Cruza datos. No te conformes con los datos que tienes a la mano. Sacar reportes más detallados y cruzarlos con otras fuentes puede ser una mina de oro. Verificar los efectos que tiene una campaña en las métricas de un sitio o lo que pasa offline es donde sucede la verdadera magia. Lo mejor que te puede pasar es que la campaña no sea un hit absoluto online pero mueva la aguja offline.
La flexibilidad y capacidad de adaptación son dos cualidades que ayudan bastante a cualquiera que tenga que hacer una campaña de publicidad en medios sociales. La velocidad de respuesta es factor, por supuesto, pero sobre todo esa mentalidad abierta a experimentar es crítica. Obvio que todos hacemos las cosas para que todo funcione bien y tengamos éxito a la primera, pero a veces hay que negociar con las circunstancias.
Porque como todo mundo sabe, ningún plan resiste el contacto con la realidad.
El qué tan rápido y correctamente vemos el error y ajustamos es lo que hace la diferencia.
Sigo escribiendo.
¿Quieres saber más sobre Facebook Ads? Esto es material del Curso: Opciones Avanzadas en Facebook e Instagram que inicia este sábado 13 de agosto. Más información aqui.
¿Crees que la experimentación es fundamental en la publicidad en medios sociales?
Pingback: Facebook Ads Actualiza de Nuevo Su Estructura: Lo Que Hay que Saber | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Rastreo de Conversiones, el arma secreta de la publicidad digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Perdiendo oportunidades: La Publicidad en Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Mi Top 10 Personal de 2014 | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Qué es Lo Mejor de Facebook? Mensajes, Grupos y Páginas | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter Ads: 3 Cosas que hace mejor que FB Ads | Ornitorrinco Digital·
Pingback: 3 Cosas Importantes que sólo puedes hacer en Facebook Ads con el Power Editor | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Cancelando el Adpocalipsis: ¿Qué sucedió con el Alcance en Facebook? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter y la Paradoja de su Publicidad en Móvil | Ornitorrinco Digital·
Pingback: El Enorme Valor del Fracaso en Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Que es un Dark Post o Publicación Invisible en Facebook? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Cómo cambiar la percepción acerca del Marketing Digital? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Instagram llega a México: Un detalle MUY importante | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Facebook Canvas: La Nueva Frontera de la Creatividad y lo Móvil | Ornitorrinco Digital·