Publicar material, diseñar un sitio e incluso crear una tienda en Internet es bastante sencillo hoy en dia. Hay una gran cantidad de aplicaciones web prediseñadas que podemos comenzar a usar de manera inmediata y con frecuencia de manera gratuita para una enorme variedad de objetivos. Desde plataformas de blog, herramientas de métricas, creación de sitios web, hasta bibliotecas de video y todo tipo de opciones de eCommerce, la barrera de entrada es cada vez más baja. De hecho, el que todas estas cosas se hayan convertido en algo tan accesible es lo que ha provocado la explosión de la web en los últimos 20 años. La oleada de plataformas de medios sociales de todos tipos es una manifestación de todo esto, quizá la más amplia, o al menos de las más evidentes, pero es parte de algo mucho mayor.
Ciertamente esto ha abierto la posibilidad de que muchos hayan podido participar de todas las posibilidades de la economía digital en muchas de sus manifestaciones, y sin duda eso es muy bueno, pero no podemos dejar de ver que esto también tiene un lado oscuro que no siempre se ve, a menos que hayamos avanzado bastante por ese camino.
Este blog en si es un excelente ejemplo de esto. Esta alojado en WordPress.com lo que desde el primer dia me ha permitido poder concentrarme en la creación de contenido más que en la administración. Las actualizaciones llegan automaticamente y frecuentemente llegan cosas nuevas muy útiles. Es muy simple y muy cómodo, jamás he tenido un problema de seguridad y es un servicio sumamente confiable lo cuál es una bendición, pero no tengo la menor ilusión de que solamente puedo hacer una fracción de lo que sería posible en un WordPress autohosteado. Empezando por los plugins y llegando hasta aspectos de diseño y métricas, WordPress.com está seriamente limitado en muchos aspectos. ¿Cumple su función primordial? Definitivamente y de la mejor manera, pero ha habido veces en las que me gustaría tener acceso a opciones más sofisticadas para probar cosas nuevas. Mucho se resuelve contratando las opciones Premium que tienen un costo. En otras palabras, la libertad de tener más opciones se puede tener pero cuesta. Y está bien, no tendría que ser gratis porque entiendo que recibo bastante a cambio del servicio gratuito.
Otro caso, con repercusiones un poco más serias es el caso de Kichink. Encontré este caso porque varios clientes tienen sus tiendas en línea con esa plataforma y están muy contentos. Es sencilla, versátil y en general una muy buena opción para quien desee un espacio de eCommerce. El problema empieza cuando tratas de usar las opciones especializadas para eCommerce de Facebook Ads y Twitter Ads. Me refiero a los pixeles de conversión y rastreo, que son una herramienta caida del cielo para cualquiera que tenga un eCommerce ya que permiten un grado de optimización y sofisticación muy grande en términos de negocio.
Son muy sencillos de implementar pero requieren añadir código al HTML del sitio en lugares específicos, particularmente los pixeles de conversión, que potencialmente son los más importantes. Esto actualmente no es soportado por Kichink. En el mejor de los casos se puede hacer, pero puede tener efectos negativos sobre el diseño o funcionamiento de la página. Hay ciertas plataformas hechas por terceros que ya soportan esto de manera natural asi que tenemos un precedente de lo que se podría hacer. Ofrecer esa opción como un servicio Premium podría ser una muy buena opción, ya que muy seguramente no todos los usuarios la van a requerir, pero me atrevo a creer que los que lo deseen casi sin dudar considerarían que sería rentable poder usarla para su negocio. Kichink dice que ya están trabajando en esto y ojalá pronto tenga que editar este artículo para dar buenas noticias.
Tomar las decisiones correctas a veces significa pensar a mediano o largo plazo y esto no siempre es fácil. Por otro lado, predecir las opciones nuevas a las que podremos tener acceso es mucho muy difícil, de manera que la versatilidad es en sí misma una característica importante a considerar en nuestra selección de plataformas y herramientas.
El punto es que la comodidad tiene un precio y ese precio es la completa libertad de adaptar y personalizar nuestro sitio como lo deseemos. Habrá veces que no se necesite y podamos vivir de esa forma sin problemas, pero a medida que evolucionamos y tratamos de tener una operación cada vez más sofisticada y eficiente, estas restricciones pueden hacerse cada vez mas problemáticas o impedir que obtengamos mayores beneficios.
A veces la decisión más importante es saber con claridad el precio que al final estamos dispuestos a pagar, sea en dinero sea en esfuerzo, por el resultado que deseamos. Porque aunque no lo veamos siempre va a estar ahi.
Sigo escribiendo.
¿Cómo hallas el equilibrio entre la comodidad y la flexibilidad necesaria en una estrategia digital?