Una Reflexión sobre «Los Fans»

Una Reflexión sobre Los Fans

Los fans. Una de las monedas de cambio en la economía en torno a los medios sociales. Se venden, se compran, se mide el éxito por su cantidad y a veces por la capacidad de alguien para movilizarlos y que generen acciones. Los mal entendidos y peor usados «Influencers» viven y mueren por ellos. Ya hemos hablado acerca de la visión y las expectativas de las marcas en torno a ellos, pero ¿qué pasa con todos los pequeños creadores que hoy en dia equivalen a medios en una escala mas pequeña y personal? ¿Cómo se ven las cosas desde ese punto de vista?

Como pocas cosas, los medios sociales permiten crear micro cultos (y a veces no tan micro) a la personalidad de ciertos creadores. Es fácil aprovecharse de todo esto y ver a tu público o lectores como un ejército de voluntarios, cuando no siervos, a tu disposición. Esta idea es perpetuada felizmente por marcas y RRPP, que obvio, no podrían ver las cosas de otra manera. Pero esa visión no puede traer nada bueno para nadie. Por eso la reflexión que hizo anoche en Twitter una de las personas cuyo trabajo en digital respeto mucho y que además puedo llamar colega y amiga personal – Paty Soto, mejor conocida como @guapologa – es tan importante.

Todo empezó por un email, pero pronto se volvió algo mucho más grande y relevante que simplemente las poco edificantes prácticas de algunas agencias de RRPP.

Este tweet está para enmarcarlo y ponerlo en poster en las paradas del metrobus.

Definitivamente es un tema importante, sobre todo porque para muchas personas que crean contenido que logra alcanzar un público este es un tema que pronto puede ser importante. Si tu público fue el que te puso ahi ¿no le debes algo de respeto y gratitud a ese mismo público? ¿O solamente los usaste para poder sacarle dinero a marcas y agencias ignorantes? Porque si es asi no deberias esperar mucho de ellos.

La relación entre un público y un creador de contenido es, al menos en teoría, de las diferencias más grandes que hay entre medios sociales y medios tradicionales. Abusar de esa relación les resta muchísimo del valor y vuelve al escenario digital solamente una parodia más pequeña de lo que siempre ha existido, solamente más rapida y con mejores métricas.

Y esa no es la idea que tenemos muchos de lo que queremos que esto sea.

Gracias @guapologa por recordarnos esto.

Sigo escribiendo.

¿Crees que marcas y agencias han contaminado la relación entre creadores y sus públicos?

3 Respuestas a “Una Reflexión sobre «Los Fans»

  1. Por eso es que Paty es tan genial, porque uno puede leerla y saber que de lo que habla es algo que ella ha probado y tiene (o no) su aprobación. Es en lo que debió haberse convertido este tema de los influencers, y no en la versión digital de Andrea Legarreta y todas las demas estrellas de televisión que hablan y hablan de marcas por un precio.

  2. Pingback: Escoge de qué hablar… Y de qué no!  | Tengo un blog y sé cómo usarlo·

  3. Pingback: Fama y Popularidad Digitales ¿Canción de sirenas o éxito legítimo? | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s