Comunidades vs Seguidores: La gran confusión en los medios sociales

recite-7182--2073137033-1yru66a

Permitanme proponerles una idea radical :

¿Qué pasa si aquello que creemos que es una comunidad digital no lo es en realidad? ¿Qué pasaría si el término Community Manager describiera algo muy diferente a lo que en realidad sucede y a lo que en realidad se necesita?

¿Por qué digo esto? ¿Cuáles serían las diferencias entre una comunidad y simplemente tener seguidores?

He aquí algunas ideas*:

Seguidores

  • El público interactúa con una sola persona o entidad
  • Se basa en el crecimiento
  • Control y administración centralizada
  • Se construye una relación con el grupo como una sola entidad
  • Es reactiva a las preguntas

Comunidad

  • El público interactúa entre sí
  • Se basa en la interacción
  • El control y la administración se distribuye entre los miembros
  • Se construye una relación con los miembros mas importantes
  • Estimula las discusiones

En vista de esto todas esas páginas de Facebook y cuentas de Twitter se ven bajo otra óptica porque son cualquier cosa menos una comunidad. Y no hay ningún problema con esto en realidad. Pero no podemos tratarlas como algo que no son y que jamás van a ser ni debemos tener expectativas que no corresponden.

Este tema de la naturaleza de las comunidades me trae dando vueltas en la cabeza desde hace mucho, mucho tiempo. He tenido oportunidad de participar en varias y es de las mejores cosas que puede haber cuando funcionan de manera natural y sana. Y por supuesto que no tienen nada que ver con lo que sucede en la mayoría de las cuentas de productos o marcas en medios sociales.

De ahi la famosa frase de una excelente Community Manager a quien respeto mucho y que además es una querida amiga: @mariaisabelmota

Los Community Managers en realidad somos Hostess glorificadas

Muy cierto. Pero creo que sinceramente esto es solo si los dueños de la cuenta, no los CM, están haciendo las cosas mal. Pero de esto hablaremos mas tarde.

Sigo escribiendo

¿Cuál sería el mejor ejemplo de comunidad digital que conoces?

*Las definiciones que usé las tome de este post en Feverbee.com. Si quieren saber mas de comunidades digitales vale la pena que los conozcan.

14 Respuestas a “Comunidades vs Seguidores: La gran confusión en los medios sociales

  1. Pingback: omunidades vs Seguidores: La gran confusión en los medios sociales·

  2. Totalmente de acuerdo. Las compañías quieren seguidores. Mi pregunta es ¿cómo quieren manejar o atender a esos seguidores? He visto que compañías tienen seguidores pero no pelan sus comentarios.

  3. Pingback: El otro lado de las Métricas Digitales: Lo que medimos offline | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: La Prueba de la Fiesta ¿Qué productos y marcas se pueden beneficiar de usar los medios sociales? | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: Podcast @1060interfase: Proyecto Variación de Voltaje | Ornitorrinco Digital·

  6. Pingback: La Falsa Expectativa de las Marcas en los Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·

  7. Pingback: El Dilema de las Marcas y los Influencers ¿Pagar o no pagar? | Ornitorrinco Digital·

  8. Pingback: La Promoción es Excelente ¿pero qué pasa con el Producto? | Ornitorrinco Digital·

  9. Pingback: El Falso Ideal de las Métricas y los Números Grandes | Ornitorrinco Digital·

  10. Pingback: Dividida, Unificada y Fragmentada: Los 6 Tipos de Conversación en Twitter | Ornitorrinco Digital·

  11. Pingback: Lo único que Directores y Jefes necesitan leer sobre Community Managers este año | Ornitorrinco Digital·

  12. Pingback: La Importancia de los Nichos Digitales | Ornitorrinco Digital·

  13. Pingback: Una Reflexión sobre “Los Fans” | Ornitorrinco Digital·

  14. Pingback: Publicidad en Instagram: ¿Estamos listos para usarla correctamente? | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s