Dividida, Unificada y Fragmentada: Los 6 Tipos de Conversación en Twitter

Dividida Unificada y Fragmentada Los 6 Tipos de Conversacion en Twitter

¿Cómo fluyen las conversaciones en Twitter? Por su naturaleza altamente flexible Twitter tiende a ser sumamente fluido y con vínculos a veces tenues entre los usuarios. No siempre es fácil saber cómo se estructuran las conversaciones en torno a temas específicos o comunidades, ya que es muy complicado tener una visión más amplia de lo que sucede fuera de nuestro círculo de gente que seguimos. Y aún así, Twitter no siempre tiene las herramientas para poder mirar claramente esto, fuera de los hashtags y listas, que suelen ser bastante limitadas.

Por eso el estudio del Pew Research Center es tan interesante. A través del estudio y mapeo de grupos de tweets lograron descubrir que la dinámica de conversaciones en Twitter suele tener 6 patrones recurrentes, que además van asociados a cierto tipo de temas, eventos o comunidades. Es decir, las conversaciones en torno a la Entrega de los Oscares tienen una dinámica muy diferente a la de una comunidad blogger o a la de una discusión política.

Estos 6 patrones se basan en 1) la manera en la que la conversación fluye entre los participantes 2) la relación existente entre los participantes y 3) la densidad de los grupos involucrados.

Los 6 Tipos de Conversación en Twitter son:

  • Multitud polarizada. Se caracteriza por tener (usualmente) dos grupos grandes y densos que tienen poca conexión entre sí.
  • Multitud ajustada. Consiste en grupos de gente altamente interconectada, con muy pocos participantes aislados.
  • Racimos de marca. Contiene gran cantidad de participantes sin ninguna conexión entre si.
  • Racimos de comunidad. Colecciones de grupos de mediano tamaño, pero con una cantidad considerable de participantes aislados.
  • Red de Retransmisión. Gran cantidad de gente repitiendo lo que unos pocos participantes prominentes publican (usualmente noticias).
  • Red de soporte. Una sola cuenta respondiendo a gran cantidad de participantes sin conexión entre si.

Estos diagramas los ilustran más claramente:

6 Tipos Conversaciones en Twitter Diagramas

Y finamente esta tabla resume con claridad las características de cada una:

6 tipos de Conversacion Twitter Tabla

Haz click para aumentar la imagen

Aqui pueden ver gráficamente varios ejemplos reales de estas comunidades< de manera que es muy evidente ver su estructura. Son excelentes visualizaciones de datos, así que si pueden véanlas.

Lo interesante de todo esto es que todos participamos en estas dinámicas diariamente, de minuto a minuto. Si bien creo que usualmente trabajamos dentro de una estructura más frecuentemente que en otras, nuestra participación suele ser bastante fluida dentro de estos tipos. Todos somos parte de muchas redes de diversos tipos con cada tweet y cada RT que hacemos.

Es fascinante que para muchas marcas solamente existe un tipo de estructura que vale la pena considerar: La Red de Retransmisión. Ese es como el Santo Grial de muchas agencias y marcas. Alguien debatiría que el (debatible) éxito de los Tuitstars es crear su propia red de retransmisión en miniatura. Esta fijación es triste porque el beneficio de participar, y solo de escuchar, en más tipos de redes sería enorme. De hecho, muchas marcas ya tienen un racimo de marca construido en torno suyo creado naturalmente por los usuarios, el cual hay que saber escuchar y aprovechar ya que esas conversaciones son oro puro si se detectan y asimilan.

De manera personal, identificar las multitudes ajustadas o racimos de comunidad que son afines a nosotros es una de las mejores maneras de aprender y encontrar contactos e información valiosa. Es una de las formas en las que los medios sociales son más benéficos para el aprendizaje y el compartir información.

Otro detalle importante es el papel de ciertos individuos que funcionan como ejes de comunicación, pero más importante todavía, como puentes entre diferentes comunidades. Estos individuos son críticos para que un mensaje puede lograr una viralización, ya que conectan comunidades que en otras circunstancias no tendrían ningún vínculo entre sí. Este es un tipo especial de influencer que no suele recibir la atención necesaria a pesar de lo crucial de su rol.

Esta investigación es sumamente útil para poder definir y entender la mecánica de las conversaciones en Twitter. No es un mero trabajo académico, porque todos los que pasamos algo de tiempo en esta red de información, hemos visto y participado en muchos ejemplos de esto. Finalmente podemos definir y ponerle nombre a muchas cosas que veíamos suceder en torno nuestro.

Cualquier cosa que nos ayude a entender un poco más este nuevo y cambiante mundo de los medios sociales es algo bienvenido y este estudio ciertamente pone un grano de arena bastante grande en este esfuerzo. Vale la pena su lectura, sobre todo para los que trabajamos frecuentemente en estos temas.

Aqui pueden hallar el documento completo.

Que tengan buen inicio de semana.

Sigo escribiendo.

¿Imaginabas que las conversaciones en Twitter podían tener patrones tan definidos?

2 Respuestas a “Dividida, Unificada y Fragmentada: Los 6 Tipos de Conversación en Twitter

  1. Pingback: 5 Tips sobre Hashtags en Twitter para Usuarios Avanzados | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s