Los 5 Tipos de Comunidad Digital que puedes encontrar en la web

5 Tipos de Comunidad en web

Una de las palabras favoritas en los medios sociales es Comunidad. Debatiblemente una de las cualidades de la web moderna es la facilidad con la que se pueden ubicar, participar y crear comunidades digitales, aunque estas han existido desde el inicio de Internet. Uno de los objetivos principales dentro de planes y estrategias es «crear comunidad». Y por supuesto que la comunidad es el 50% de la definición de Community Manager.

Las marcas y empresas han usado Medios y Redes sociales para «construir comunidades» en torno a ellas. Esto se toma como una práctica común, pero hay un pequeño detalle a considerar:

Los fans de una página de Facebook y los seguidores de una cuenta de Twitter no son necesariamente síntomas de una comunidad.

Para aclarar el por qué de esta afirmación querría hablar de los 5 tipos de comunidad que existen. Esta definición fue formulada por Richard Millington de Feverbee.com, uno de los mejores sitios sobre administración de comunidades que conozco. Vamos a ver:

Según Feverbee existen 5 tipos de comunidades:

1) Acción
2) Circunstancia
3) Interés
4) Lugar
5) Práctica

1) Comunidad de acción

Esta es una comunidad para gente que quiere cambiar algo en el mundo. En ella el foco es en la progresión o avance hacia la meta. Lo importante es poner al día a los miembros frecuentemente en lo que ha sucedido y que pueden hacer para estar mas involucrados. El identificar una serie de pequeñas metas para mantener a la comunidad en movimiento y señalar pequeñas victorias es esencial.

2) Comunidad de circunstancia

Esta es una comunidad para gente que se encuentra en la misma posición/situación, por ejemplo gente que comparte los mismos problemas de salud, emocionales o psicológicos, o que en general se hallan en una situación específica en sus vidas. Muchos grupos de apoyo son comunidades de este tipo. Aqui se requieren muchas discusiones para formar vínculos y empatía entre los miembros, así como una gran cantidad de recursos generados por la comunidad (enlaces, sitios, recomendaciones de libros, etc.). Es esencial que haya una guía para quienes recientemente hayan llegado a la comunidad buscando ayuda.

3) Comunidad de interés

Una comunidad de interés es un grupo de gente unida por una pasión en común. Es importante no confundirla con el tipo 5, en donde la gente activamente practica esa pasión, ya que hay una diferencia enorme entre ambas. Estas son comunidades para la gente que le gusta la misma música, las mismas series de TV o que disfrutan el estudio de la historia antigua. Aqui lo mas importante son las discusiones que fomentan el hablar de aquello que a los participantes les encanta y conocen. Las noticias mas recientes del tema y las discusiones mas intensas y difíciles de llevar a cabo en otro lugar son también esenciales.

4) Comunidad de lugar

Estas son comunidades ligadas por una ubicación común. Se orientan fuertemente a los eventos en ese lugar en un momento dado. Pueden compartir elementos de los 3 tipos previos de comunidades, pero el aspecto local es lo que las distingue. Crear lazos con negocios, instituciones y personalidades locales es crítico para ellas.

5) Comunidad de práctica

Las comunidades de práctica son para gente que participa en la misma actividad. Las mas comunes son las comunidades profesionales (doctores, ingenieros, diseñadores, etc.) pero las comunidades alrededor de hobbies son muy frecuentes (pesca, deportes, modelismo, etc.). Aqui la actividad se enfoca a lo nuevo, lo ya probado y a las maneras de hacer mejor las cosas. El documentar y curar el conocimiento compartido dentro de los límites del grupo es crucial, así como el promover las discusiones que tienen valor para los miembros.

Si leemos esto vamos a darnos cuenta de que muchas marcas y empresas no hacen mucho por crear una comunidad real. En muchas ocasiones sólo generan un espacio donde ellos puedan hablar de sí mismas. En el mejor de los casos tenemos una comunidad de interés por la marca y quizá una comunidad de práctica alrededor de sus productos, pero aún estos son casos poco comunes y suelen tener poca actividad o morir rápidamente. Siendo así el término community manager parecería que no aplica del todo.

Tengo la buena fortuna de participar en un par de comunidades bastante activas, sobre todo del tipo 5 y 3 y es curioso que en muchos casos, la comunidad opera en gran medida naturalmente gracias a la actividad de sus miembros. No todos colaboran siempre, pero hay un núcleo activo que mantiene las cosas andando y en muchos casos se autogestiona y dirige por consenso interno. Eso parecería una buena definición de una comunidad viva y funcional. 

Mi punto es que «producir» una comunidad es bastante mas complicado que simplemente abrir una página de Facebook o cuenta de Twitter. Se requiere algo mas y no siempre se le pone atención a esto.

Me atrevo a decir que las comunidades ya existen potencialmente, y lo que necesitan es un lugar adecuado en donde echar raices y crecer. Proporcionar eso es más difícil de lo que se cree.

Al menos de eso me estoy dando cuenta.

Sigo escribiendo.

¿Cuáles serían para ti unos buenos ejemplos de estos tipos de comunidades?

Posts relacionados

15 Respuestas a “Los 5 Tipos de Comunidad Digital que puedes encontrar en la web

  1. Pingback: Los 5 Tipos de Comunidad Digital que puedes encontrar en la web·

  2. Pingback: Los 5 Tipos de Comunidad Digital que puedes enc...·

  3. Pingback: Olvida el Número de Seguidores. 3 Métricas que si vale la pena monitorear | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: Medios Sociales y Comunidades Digitales: ¿Estamos construyendo en el lugar equivocado? | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: Comunidades vs Seguidores: La gran confusión en los medios sociales | Ornitorrinco Digital·

  6. Pingback: Podcast @1060interfase: La Ciudad de México a Través del Tiempo en Facebook | Ornitorrinco Digital·

  7. Pingback: Podcast @1060interfase: El Futuro de las Redes Sociales | Ornitorrinco Digital·

  8. Pingback: Podcast @1060interfase: Resumen de las Noticias más Importantes de Internet | Ornitorrinco Digital·

  9. Pingback: Los 4 Arquetipos de Creadores de Contenido ¿Tú cuál eres? | Ornitorrinco Digital·

  10. Pingback: COMUNIDAD Y CARACTERÍSTICAS | SANCOCHO DE SABERES·

  11. Pingback: Dividida, Unificada y Fragmentada: Los 6 Tipos de Conversación en Twitter | Ornitorrinco Digital·

  12. Pingback: La Importancia de los Nichos Digitales | Ornitorrinco Digital·

  13. Bastante cierto, las marcas consideran que el contenido surge a partir de ellas mismas, o de forma más directa, piensan que la marca es contenido por si sola, lo cual no es tan cierto. La pregunta es ¿Has logrado descifrar como poder crear una comunidad y no morir en el intento?

  14. Pingback: [✔] La importancia del CM en la estrategia de Marketing Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s