Facebook y su Astuta Estrategia Hormiga para el F-commerce

Facebook y su Astuta Estrategia Hormiga para el F-commerce

En el espinoso tema de comercio social, más tamaño o más escala no significa necesariamente mejores resultados. Esto ya lo comprobamos hace años con el lanzamiento de los primeros intentos de eCommerce dentro de Facebook. En aquella ocasión tiendas enormes como Gap, J.C. Penny, Nordstrom y Gamestop abrieron tiendas muy sofisticadas para cerrarlas sin haber vendido un centavo. Incluso Facebook descontinuó su opción de casa para ventas en línea. Al parecer esa bonita idea del comercio electrónico dentro de la red social más grande, en ese momento llamada F-commerce, había sido abandonada y formalmente archivada en el cajón de los fracasos.

Sin embargo esa idea es tan atractiva que es difícil resistirse a probar de nuevo. Y tiene sentido. ¿Cómo puede ser posible que no se pueda lograr vender cosas en un lugar donde hay 1500 millones de personas? Resulta casi absurdo.

En meses recientes Facebook ha probado un enfoque bastante diferente. Por un lado no ha dejado de experimentar con varios métodos, desde botones de compra hasta tiendas nativas dentro de las páginas. Pero por otra, ha apostado por una opción que va en contra de lo que la mayoría de las plataformas hubieran intentado.

Me refiero a la venta dentro de los grupos.

Destaca porque esto limita el alcance a solamente compra y venta entre personas en escalas muy pequeñas, no entre negocios y clientes. Esto es una distinción MUY importante. Básicamente crea el equivalente de ventas de garage dentro de los grupos. Otra observación importante es que al estar dentro de un grupo no hay manera de comprar publicidad para promoción, aunque la cantidad de spam puede ser horrenda.

Esto es importante porque hace unos dias los usuarios australianos empezaron a detectar nuevas secciones en sus perfiles. Sobre todo destaca una llamada Local Market. Parece ser una sección donde se van a concentrar los artículos en venta de grupos. Con esto parecería que Facebook parecería apoyar la creación de micro-bazares dentro de los grupos abiertos o cerrados. La verdad no me suena como una mala idea, sobre todo si corre en paralelo o previamente a las tiendas de páginas. Podría ser una gran manera de ir educando al público y que le pierda el miedo a comprar dentro de la plataforma.

MelbourneLocalMarket

No hay nada oficial, ni se ha publicado ningún aviso, pero en el pasado Australia suele ha sido el primer lugar donde Facebook prueba funcionalidad nueva. Parece que este es el caso de nuevo.

MelbourneLocalMarketPostToLocalMarket

En otras palabras parece que Facebook está empezando a mover esto desde la dirección opuesta al enfoque tradicional. En vez de enfocarse en la escala de los elefantes, ahora está probando operar en la escala hormiga. Está permitiendo que sean los usuarios los que orgánicamente adopten y promuevan el comercio electrónico antes de empezar a involucrar negocios formales. En principio no suena como una mala idea conociendo la voracidad y torpeza de la mayoría de las empresas en el ambiente digital. No sabemos si esto sea un éxito, pero al menos señala una estrategia completamente diferente a la usada en el primer intento y que podría dar resultado, tomando en cuenta la naturaleza de la mayoría de los medios sociales.

El no incorporar marcas y negocios, empezar desde una perspectiva pequeña y local y sobre todo, el limitarlo exclusivamente a individuos en espacios no tan públicos suena como un intento muy deliberado de introducir de nuevo las opciones comerciales bajo premisas completamente nuevas. Me pregunto si no es otro síntoma de lo que parece ser una tendencia por parte de Facebook a enfatizar mercados y empresas en una escala más pequeña y natural, cosa que resulta más coherente con los usos y costumbres de los usuarios. Al menos eso parecería ser la lección que hemos aprendido en los últimos años.

Resumiendo, parece ser una manera muy astuta de ir introduciendo el elemento comercial de manera natural a un público mayor. Las lecciones e insights seguro las veremos aplicadas en las tan platicadas tiendas nativas a las páginas. ¿Asegura esto el éxito de la segunda oleada del F-commerce?

No. A Facebook se le puede acusar de muchas cosas, pero de tener miedo a experimentar y probar cosas jamás hechas, no es una de ellas.

¿Quién dice que uno de esos experimentos no va a tener éxito? Probablemente nos toque estar cerca para ver los resultados.

Sigo escribiendo.

¿Qué opinas de la idea del eCommerce dentro de Facebook? ¿Como usuario, sería algo que adoptarías?

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s