¿A Quién le Hablamos? La Profunda Ilusión de Conocer a Nuestro Público

A Quién le Hablamos. La Profunda Ilusion de Conocer a Nuestro Publico

¿Quién es nuestro público? ¿Qué perfiles tienen nuestros cliente? ¿Sabemos algunos detalles acerca de él o simplemente es una opción en una lista de segmentos demográficos o socioeconómicos?

¿Sabemos que le interesa, que le ayudaría que hiciéramos, realmente cuál es el problema que le resolvemos? Tener idea de siquiera por qué le gusta (o no) nuestro producto ayuda bastante.

¿Realmente hemos investigado y dedicado tiempo a conocerlo o simplemente asumimos que es exactamente como nosotros y que podemos usarnos de modelo o ejemplo para diseñar estrategias y contenido para él? Esto es un peligro serio y puede llevar a errores importantes.

Al final el peor pecado de la publicidad y el contenido digital es ser irrelevante. Y eso significa que el mensaje equivocado llega a la gente equivocada por el camino equivocado. El saber con claridad a qué tipo de personas le hablamos, qué les interesa y qué problema les podemos ayudar a solucionar evita que seamos parte del problema de exceso de información y nos convierte una fuente de información que ofrece algún valor. Es paradójico pensar que el contenido más valioso, realmente lo es únicamente si se las arregla para llegar a las manos adecuadas. Noten que esto no significa que sea un público gigante. Más que una cantidad de público lo importante es llegar al público correcto.

No es una tarea fácil. No es raro pensar que nuestro público es X cuando en realidad es Y. No es raro que no sepamos a quién le estamos hablando. Y que además estemos usando el medio incorrecto. Dentro de los medios sociales esto es muy importante. Comprar publicidad en Twitter cuando la gente que buscamos está en Facebook no ayuda mucho. De igual manera poner banners y anuncios en las columnas laterales de un blog es una pérdida de tiempo si nuestros públicos usan dispositivos móviles para conectarse a Internet.

Hay veces que descubrimos a ese público y hay veces que lo tenemos que elegir de antemano.  Esto aplica tanto si eres un blogger individual como una pequeña empresa o una gran marca. En cualquier caso conocerlo es todo un proyecto. Precisamente una de las partes más interesantes de los medios sociales es el poder hacer esto en una escala y de formas hasta ahora imposibles. Pero no sucede automáticamente.

Hay que dedicarle tiempo, recabar datos, hacer preguntas, planear un poco, hacer encuestas, analizar estadísticas.

Pero mientras más veo, más importante y más interesante resulta. El saber exactamente a quien te diriges, quizá no a nivel individual, pero al menos de un grupo bastante definido de gente con intereses particulares hace las cosas mucho más fáciles y eficientes.

Porque ahora sabes que respuestas y soluciones tienes que dar. No necesitas hablar de tonterías y puedes enfocarte.

Y pocas cosas hay mas satisfactorias que esa.

Sigo escribiendo.

¿Cómo has usado los medios sociales para saber más de un público o clientela?

Una respuesta a “¿A Quién le Hablamos? La Profunda Ilusión de Conocer a Nuestro Público

  1. Pingback: Las Respuestas Están Frente a Ti: Dónde poder saber de tu público y clientes | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s