Si alguna vez han tenido que hacer una campaña de publicidad en Facebook saben que, si bien el proceso no es demasiado complicado, las herramientas para diseñarla y monitorearla no son las mejores. Por un lado esta el Ad Manager estándar que es bastante espartano, por decirlo amablemente, aunque funcional. Por otro lado está el casi desconocido Power Editor que funciona como una extensión en el navegador. Mucho más poderoso que el Ad Manager, no es muy amistoso para el usuario y aunque ha mejorado tiene bugs erráticos que lo hacen menos confiable de lo que debería ser. Por el lado del monitoreo y estadísticas, los reportes de las campañas muestran buenos cambios desde hace tiempo en cuanto a personalización y riqueza de la información, pero requieren exportarse a Excel para poder visualizarse como debe de ser y todavía no ofrecen cierta información que a estas alturas debería ser elemental. En resumen, se puede hacer mucho, pero no de forma simple, rápida y completa.
Por eso la Beta abierta de algo como AdEspresso es algo que vale la pena probar.
AdEspresso es un administrador de campañas de publicidad en Facebook. El equivalente de un cliente externo de Twitter como TweetDeck, pero super especializado. Sobra decir que independientemente de la gran utilidad que una aplicación web así puede tener, no pude resistirme a un nombre así. 🙂
Fue lanzado en septiembre de 2012, pero por alguna razón me enteré ayer apenas por un tweet de Jon Loomer, autoridad en el tema de publicidad en Facebook, que ya tienen un beta abierto. Esto significa que pueden registrarse y empezarlo a usar de manera totalmente gratuita. Está muy enfocado a negocios medianos y pequeños, pero es lo suficientemente robusto para ofrecerle algo a compañías o agencias que vayan empezando a meterse en este aspecto de la publicidad digital.
Empecé a jugar con él y las primeras impresiones son sumamente favorables:
A favor:
- Excelente para visualizar datos de las campañas
- Puede hacer comparativos entre campañas y anuncios
- Ofrece datos de mejor rendimiento por dia y hora (¡Finalmente!) 😀
- Buena personalización de datos a mostrar
- La creación de anuncios permite hacer experimentos A/B
- Simplifica mucho el crear anuncios múltiples con diferentes imágenes y copy
En contra:
- Solamente importó mis últimas 2 campañas
- La funcionalidad para las campañas importadas es menor comparada con las campañas creadas directamente en AdEspresso
- Algunas estadísticas muestran números que no me parecen correctos, pero tengo que confirmar esto
Resumiendo: Si trabajas frecuentemente con publicidad en Facebook, vas a querer probar AdEspresso. Es un producto beta pero en una etapa bastante avanzada de desarrollo, con muchas bondades que vale la pena probar. Por el momento es gratis, pero se espera que lancen un esquema de precios basados en actividad y gasto publicitario.
Voy a seguirlo probando y sin duda sugiero que también lo hagan. Puede aligerar mucho el trabajo diario de administrar múltiples campañas, lo cuál siempre será más que bienvenido. Aqui pueden registrarse y probarlo.
Si tan solo hicieran una app móvil para complementar su oferta web serían nominados automáticos para la aplicación del año 😉
Mucha suerte a AdEspresso, ojalá siga desarrollándose y llegue a explotar todo su potencial. Tiene todo para ganarse un lugar permanente en la caja de herramientas de muchos de nosotros.
Puedes seguirlos en Twitter en @AdEspresso o directo en su blog, que tiene bastantes buenas cosas.
Que tengan un buen inicio de semana.
Sigo escribiendo.
¿Crees que este tipo de aplicaciones externas para administración son importantes?
Reblogueó esto en be.blogy comentado:
http://bit.ly/b-blog
Pingback: Sorpresa Mil: Facebook Cambia la Estructura de sus Campañas de Publicidad | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Lo Más Antisocial de una Red Social: Facebook y su Soporte a Clientes | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Apps y Servicios Web Freemium ¿Pagar o no pagar? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Publicidad de Twitter: Algo que me hace sospechar | Ornitorrinco Digital·
Hola…
La verdad que es una herramienta interesante, lo malo es que la web tiene sitio en español, pero al App no. Y cuesta bastante encontrar información del uso y manejo. Entré aquí buscando más info, y este artículo aunque sea del año 2014, me ha sido de ayuda. Gracias un saludo cordial…!