El Nuevo Ad Manager de Facebook: Lo que necesitas saber

El Nuevo Ad Manager de Facebook Lo que necesitas saberFacebook está en perpetuo cambio, eso lo sabemos. Pero una cosa son los frecuentes (y necesarios) cambios al algoritmo y otra una modificación de fondo a las herramientas que muchos usamos diariamente. Hace unas semanas se anunció que venían cambios importantes al eje de la actividad comercial dentro de Facebook, el Ad Manager. Este cambio sería gradual a nivel internacional y poco a poco alcanzaría a todos los anunciantes.

Pues ayer en la noche sucedió: Una de mis cuentas ya lo tiene activado. Mi primer reflejo fue usarlo y poder compartirles mis primeras impresiones.

Es opcional (por el momento)

A muchos les agradará oir esto. No es necesario usarlo a pesar de tenerlo disponible. En la opción de configuración es posible regresar a la versión anterior, aunque yo esperaría que eventualmente se volviera obligatorio usarlo, como está sucediendo con el Business Manager.

La sección de creación de campañas no sufrió cambios

El proceso de crear campañas sigue exactamente igual. Ni un solo cambio hay aqui. Pueden respirar de nuevo.

Operativamente si es un cambio grande

Nuevo Ad Manager 1

La pantalla principal del Ad Manager

No se vayan a espantar cuando lo vean por primera vez. SI hay MUCHAS diferencias importantes con la versión previa. Ahora la pantalla se ve mucho más llena de información y aunque esto es bueno, la primera impresión es de una herramienta llena a reventar de información y opciones. No se asusten, todo tiene sentido y lógica aunque definitivamente el diseño del interfase no es nada amable. Los diseñadores pusieron muy por encima de cualquier cosa la funcionalidad y se nota. Ahora reina la estética del Power Editor, lo que quiere decir que no hay estética y la función reina completamente sobre la forma.

Es una fusión de la herramienta de reportes avanzados y el Ad Manager anterior

Nuevo Ad Manager reportes

Ahora se pueden seleccionar campos y desgloses directamente

Ahora si entremos en materia. Básicamente esta actualización consistió en hacer una sola herramienta del Ad Manager viejo y una de las opciones más útiles y subusadas, el Report Builder. Este último era una opción separada del menú lo que la hacía desconocida para muchos. Eso se acabó. Ahora es parte integral de la consola a todos los niveles. Definitivamente complica las cosas, pero da un poder tremendo y hace que el acceso a la información ya no sea un problema. Si acaso ahora tenemos DEMASIADA información a nuestro alcance, pero eso es menos problema de lo que parece.

Lo que si es cierto es que mezclar dos herramientas sencillas da como resultado una sola herramienta, pero más complicada. Ambas opciones previas eran bastante sencillas y el separarlas hacía su manejo más fácil. Ese ya no es caso.

Nuevo Ad Manager visualizacion 5

Reportes detallados disponibles a nivel de anuncio

El énfasis es en poder visualizar información

Nuevo Ad Manager visualizacion 2

Visualización de resultados por segmentos

Este es el extra que hace que todos los puntos negativos se vean minimizados bastante. Ahora es posible visualizar varios aspectos importantes de los reportes a nivel campaña, conjunto y anuncio de manera gráfica y personalizada.  Esto siempre se pudo hacer desde el editor de reportes, aunque sin opción gráfica, pero ahora es mucho más accesible. Aqui si Facebook se merece un aplauso porque los beneficios de esto son grandes, aunque me parece que ahora se requiere un usuario relativamente avanzado para realmente sacarles el mayor provecho.

Nuevo Ad Manager visualizacion 4

Se pueden elegir los campos para visualización

Nuevo Ad Manager visualizacion 1

Es muy fácil relacionar datos ahora y tener una visión completa

¿Vale la pena?

Definitivamente. El reporteador de campañas de publicidad de Facebook siempre fue uno de sus puntos más fuertes y parece que este rediseño no afectó esto, muy por el contrario. Distribuir esa funcionalidad a todo lo largo del dashboard da mayores posibilidades aunque puede abrumar con tantas opciones. El tener varias alternativas comunes disponibles puede ayudar.

El balance final es favorable aunque la curva de aprendizaje se ha hecho mas pronunciada. El precio fue alto, pero el control que tenemos sobre los datos y la posibilidad de verlos gráficamente de manera natural y directamente compensa por mucho la mayor complejidad del interfase. Tuve oportunidad de probarlo en serio ayer con un análisis para optimizar una campaña y la verdad es que si fue bastante más rápido y fácil hallar los puntos importantes y hacer recomendaciones. Falta bastante por ver pero el primer paso definitivamente es alentador.

Si ya lo tienen activado o lo reciben en próximos días, sin reservas les recomiendo que lo prueben. Es una herramienta que es necesario conocer y dominar. El tiempo que inviertan en hacerlo les será muy redituable.

Sigo escribiendo.

¿Quieres saber más sobre Facebook Ads? Esto es material del Curso: Opciones Avanzadas en Facebook e Instagram que inicia este sábado 18 de junio. Más información aqui.

¿Sabías de estos cambios? ¿Crees que tener tanta información ayude?

5 Respuestas a “El Nuevo Ad Manager de Facebook: Lo que necesitas saber

  1. Pingback: 3 Problemas Comunes de Facturación en Facebook y Cómo Resolverlos | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Facebook Business Manager: 5 Cosas Que Tienes Que Saber | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: Instagram llega a México: Un detalle MUY importante | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s