Hace unas horas tuvimos la noticia del mes, pero esto no logra ocultar que la semana pasada estuvo llena de buen material que en gran medida paso desapercibido para muchos. No fueron cosas que llamaran la atención de la mayoría pero son algo que vale la pena leer para estar al día de lo que pasa en capas mas profundas de la web y la blogósfera. A veces me pregunto si estos enlaces no harían el mejor material para un café con muchos de ustedes. Por lo pronto, vamos a ver que tenemos hoy:
Tener seguridad en uno mismo está bien. Pero cuando esto de transforma en soberbia, el peligro aparece – y Google, desde afuera, parece estar peligrosamente cerca a ese punto hoy.
De Google, please be a benevolent internet overlord por Dan Gillmor, que es solo el primero de una excelente selección de posts hecho por Om Malik acerca de lo que vimos en el Google I/O. A pesar de que no hubo lanzamientos que para el público en general resultaran espectaculares, creo que esta edición del evento nos dejó ver algo mas importante: Una visión muy clara del Google con el que, para bien o para mal, vamos a tener que lidiar de ahora en adelante. Yo mismo tengo sentimientos encontrados acerca de lo que vi, pero todos estos enlaces ayudan a tener un visión más amplia desde muchos puntos de vista. Definitivamente no es algo que se pueda pintar en blanco o negro.
Cuando alguien declara cual uso de Internet es «significativo» y cual es «un desperdicio» debemos de ser críticos: ¿quién hace esa afirmación? ¿quién se beneficia de estas jerarquías que se construyen con demasiada frecuencia?
Tomado de Critiquing the “Digital Divide” Rhetoric por Nathan Jurgenson. La tan platicada Brecha Digital ya no se refiere al acceso de la tecnología en sí, sino al uso que se hace de ella. Un artículo en el New York Times desató una polémica bastante interesante al decir que las gentes con menos recursos «desperdiciaban» mas tiempo en ciertos usos de la web en vez de usarla de manera «significativa». ¿Quién y cómo se decide qué actividades son significativas y cuales no?
Para Tumblr, mientras tanto, el ser adquirido resuelve varios problemas – siendo el principal que la compañía ya ha ido mucho más alla de la etapa «somos una startup así que realmente no tenemos que hacer dinero»
Fragmento de Why Yahoo acquiring Tumblr for $1 billion makes a certain horrible kind of sense por Mathew Ingram. La noticia del mes sin duda. Hace unas horas se hizo oficial esta adquisición por parte de Yahoo y Tumblr. Como era de esperarse la web está hirviendo de comentarios desde el viernes que se filtró la noticia. Sobra decir que gran parte de los usuarios no ve con buenos ojos esto y teme lo peor. La verdad es que hay motivos para dudar que esto salga bien a largo plazo, pero desde el punto de vista de Tumblr esto podría ser una bendición. El no haber hallado un modelo de negocio sostenible le debe haber pesado este fin de semana, pero por otro lado su supervivencia podría estar asegurada al menos por varios años. Pero como he dicho antes en casos similares – falta ver si lo que sobrevive vale la pena de conservarse.
[…] puedo entender sus preocupaciones, pero no creo que deberíamos protestar esta adquisición, sino darle la bienvenida.
Líneas de No, We Should Not Protest The Yahoo Tumblr Acquisition por Stowe Boyd. El señor Boyd es uno de los mejores ejemplos de las enormes posibilidades de Tumblr y fue de las primeras opiniones que busqué al enterarme de esta compra. Ver a Tumblr como una simple plataforma de blogs de forma corta es quedarse con una visión muy corta de lo que realmente sucede allá adentro. Es un tema que me parece fascinante, aún cuando no soy nada fan de su manera de trabajar para los autores. Mas la vale a Yahoo que tenga cuidado porque de lo contrario podría tener al siguiente GeoCities entre manos, que por cierto TAMBIEN fue comprado por Yahoo antes de que… Oh, Dios.
[…] la calidad de contenido en YouTube se ha estancado entre «espantoso» y «genuinamente terrible». Llámenlo la Paradoja de Jenna Marbles, nombre de una de las YouTuberas mas prominentes, quien tras mil millones de vistas y millones ganados por ingresos de publicidad todavía hace algunos de los videos mas amateurs que se pueden imaginar.
Primeras líneas de The Jenna Marbles Paradox: Why Are YouTube Videos So Terrible? por Ryan Holiday. Es un dogma de fe en lo que a contenido se refiere que los videos en YouTube son malísimos, sobre todo los que tienen millones de suscriptores, vistas y dólares de ingresos por publicidad. Y eso no sucede solo en EUA. Aqui tenemos nuestras propias experiencias al respecto. Esa es la paradoja a la que se refiere el autor, que en realidad es solo la versión en video de lo que pasa en todos los demás sitios de la web. Un modelo de publicidad requiere visitas en cantidades industriales y la evidencia parece sugerir que, suena terrible decirlo, al final la calidad estorba. La pregunta es ¿la calidad realmente importa si estás ganando miles de dólares al dia con tus videos? ¿Serviría de algo invertir mas en valores de producción y argumentos? ¿La gente lo notaría? ¿Es precisamente ese look amateur improvisado lo que tiene éxito? Parecería que al menos en YouTube las cosas son así. Gracias a Guillermo Carvajal por el enlace.
Sigo escribiendo.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados
Justamente iba a comentar que la de la imagen del post era Jenna Marbles.
Y la paradoja de Jenna Marbles bien se pudo llamar la paradoja del werevertumorro o el tipo a nivel local de cada país.
Por otra parte:
Jenna Marbles en una batalla épica de rap.
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 85: El Creador de Silk Road Habla, Feudalismo Digital y El Nuevo Porno | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Las Redes Sociales Revisan sus Propósitos de Año Nuevo en 2013 y Preparamos Los de 2014 | Ornitorrinco Digital·