Una campaña exitosa en Redes Sociales sin duda es un triunfo y motivo de alegría para quienes las llevan a cabo. No es algo simple, eso es un hecho. Menciones, RTs, clicks, seguidores, enlaces, usualmente en cantidades considerables, señalan que las cosas se hicieron bien y que se logró captar la atención del público.
El problema es que esto bien puede no significar nada.
Los efectos de una campaña digital no necesariamente se van a reflejar en consecuencias fuera de Internet. Un éxito sin precedentes en la web puede ser solo el premio de consolación para un fiasco monumental para un negocio fuera de ella. Tomando en cuenta que las campañas no suelen ser gratis, se suele tener un problema serio tras esto.
El último, y muy explícito caso, lo tenemos en el ámbito de la televisión. Y su protagonista es, por decirlo amablemente, bastante inesperado.
Este es el trailer de una película producida por SyFy, un canal de cable enfocado a la ciencia-ficción, fantasía y temas relacionados. Con frecuencia crean sus propias películas y series, con resultados muy extremos. De los creadores de Mega Shark vs Giant Octopus, Piranhaconda y Sharktopus les traemos:
Sharknado
Es en serio. El video se encargará de disipar cualquier duda que pudieran tener.
La película merecería un post en forma, pero vamos a dejar ese tema de lado. Lo realmente importante es que el dia de su estreno el revuelo en Twitter fue de una escala sorprendente. Literalmente, en EUA, medio mundo estaba hablando de ella. Todo empezó unas horas antes cuando la cuenta de SyFy empezó la cuenta regresiva para la película:
El resto es historia.
Actores, directores de cine, celebridades y el público en general tomaron la idea y la difundieron a los 4 vientos.
https://twitter.com/DamonLindelof/statuses/355469573912395776
Al final la cuenta oficial se despidió, como debía de ser, agradeciendo la actividad de los usuarios.
Para cuando todo acabó el balance final fue:
- Un máximo de 5000 tweets por minuto al final de la película
- 318,000 tweets totales
- 139,000 instancias de #sharknado
- 3 de los 10 Trending Topics de EUA en esos momentos
Para poner esto en proporción, esta es la comparación de actividad durante Sharknado y durante uno de los momentos más comentados de la TV en mucho rato – la Boda Roja de Game of Thrones. Si esto no da idea de qué sucedió nada lo hará.
Si quieren ver un análisis muy detallado de la actividad en Twitter, lean este artículo hecho por Twitter.com mismo. El análisis es muy interesante, sobre todo porque es posible ver cómo fue que empezó este fenómeno. Como era de esperarse, hay una cuenta importante detrás. Pero eso merecería un post separado.
Todos esperaríamos que la dirección de SyFy hubiera sacado las botellas de champaña esa noche de jueves y se hubieran ido al fin de semana en medio de extravagantes celebraciones. Por supuesto, era de esperarse que millones de televidentes hubieran sido testigos de esta joya de la cinematografía.
Fue todo lo contrario. Bajo cualquier estándar Sharknado fue un fracaso rotundo.
Se calcula que solamente un millón de espectadores vieron la película. Para la TV en cable esto es bajísimo. Esta es la comparación completa con La Boda Roja:
Esto podría parecer una comparación injusta, después de todo es HBO. Pero la cosa se pone peor, porque en promedio una película original de SyFy tiene 1.5 millones de espectadores en su estreno, a veces el doble.
El modelo de negocio de los canales de cable es a través de las suscripciones, no de la publicidad, así que esto no necesariamente representa un impacto económico. De hecho se planea pasar la película de nuevo esta semana, aprovechando un poco todo el ruido que se causó. Veremos si hay algún cambio notable. Y por supuesto que ya se está cocinando una secuela.
Pero la moraleja de este asunto es que los números y el impacto en Redes Sociales no necesariamente es un indicador de lo que va a suceder afuera. Es sumamente engañoso tomar estas métricas como un pronóstico. Mi experiencia es que si es posible, tras bastantes instancias y tomando en cuenta otras cosas, pero este evento se salió tanto de lo normal que lo obvio era esperar una respuesta mayor. Sin embargo esto no sucedió. Probablemente si hubiera existido una opción en línea la situción hubiera sido otra.
¿Qué ganó SyFy con esto en términos de negocio? Supongo que lo sabrán a la hora de las suscripciones, pero dudo que nos enteremos de esto.
No es lo mismo lo que pasa en Redes Sociales, que lo que sucede afuera.
El criterio de éxito es muy diferente y depende de cada campaña y compañía. Quizá esto era lo que planeaba SyFy, no lo sé, pero lo que si sé es que si esperaban que un número mayor de televidentes para esa película se deben haber llevado una gran decepción. No creo que sean los únicos que han pasado por esto. Todos lo hemos visto suceder más de una vez si trabajamos en este negocio.
Y no es divertido.
Sigo escribiendo.
¿Qué opinas de este tipo de casos fracaso/éxito?
Posts relacionados
Pingback: La Paradoja de las Redes Sociales: Caso Sharknado·
Sigo en shock por el trailer pero, intentando ver más allá de él, me quedo pensando en qué pensaron los productores cuando vieron la tuitiza y tras ella, un resultado tan distinto en el nivel de audiencia.
¿Qué estamos esperando que suceda cuando interactuamos en redes sociales para promover un evento? evidentemente ScyFy quería audiencia para su película, y sin embargo no lo obtuvo.
Yo sigo creyendo que la televisión se enfrenta al territorio de engagement más complicado. Cada vez a menos gente le interesa ver los programas en el momento en el que salen a menos que corras el riesgo de enterarte cómo resultó por otros medios. Evidentemente aquí, Sharknado llevaba las de perder. Todos querremos verla, pero no forzosamente en el estreno, y muy probablemente no haremos mucho ruido al respecto.
El trailer da para un post completo, pero como bien señalas no nos quedemos ahi.
Algo que no puse en el post (bueno, lo puse pero lo quité porque abría otra línea que no podía comentar como debe de ser) es que me hubiera encantado que SyFy hubiera ofrecido una opción de streaming online o algo parecido. Me pregunto si hubiéramos visto resultados diferentes o al menos más alentadores.
Pero tienes razón en cuanto a que la TV, y sobre todo este tipo de películas que SABES que tarde o temprano vas a hallar en línea o video, la tienen difícil para poder captar la atención de la gente. Cada vez nos gusta menos estar esclavizados a la programación de los canales. Eso por no decir que mucho no habríamos podido verla por las restricciones de país, por no hablar de las más obvias.
Me pregunto si va a pasar mucho antes de que canales como SyFy ofrezcan una versión online internacional para evitar cosas como estas. El siguiente ataque de Sharknado igual y es global 😀
(se escuchan abucheos en una sala vacía)
qué triste, en verdad. sobre todo para tara reid.
Y para el tipo de Beverly Hills 90210. Tampoco la ha visto llegar. Y con estas películas, ni como ayudarlo.
Por cierto que es una buena paradoja esa de los abucheos en una sala vacía. Casi es Zen.
«¿En una sala vacía se pueden escuchar abucheos si la película apesta?» 😀
Lo primero, darte la enhorabuena por el post, me parece sensacional.
En cuanto a la película, no se puede tomar en serio, los de SyFy son unos cachondos, un millón de espectadores en el estreno es más de lo que merece.
La campaña en redes sociales de un producto mediocre (para ser generoso) creo que ha sido un éxito total, y que tendrá sus beneficios para la cadena a medio largo plazo, no por la audiencia del Sharknado (por cierto, tengo que verla). Ya es una película de culto y eso, para una cadena privada con un nicho muy específico, creo que es sensacional.
Un saludo y sigue creando contenido tan interesante.
Pingback: Thought Experiment #45,730,944 » Cuando el éxito en redes sociales no significa nada·
Yo soy fan de Scy Fy. Y la verdad nada más porque me acabo de cambiar de casa no vi ese asunto (aunque supongo que la versión para latinoamérica no salió al mismo tiempo).
Pero me encantó la comparación de tweets con The Red Wedding. Me refiero a que realmente fue un fenómeno mediático y llega Sharknado y se convierte en un hitazo de esas proporciones.
Excelente post.
Dato curioso: el último tuit de Cory Monteith también fue sobre el tema. https://mobile.twitter.com/CoryMonteith/tweets
Pingback: La Paradoja de las Redes Sociales: Caso Sharkna...·
Pingback: Sharknado es un fenómeno del social media y un fracaso en ventas·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 85: El Creador de Silk Road Habla, Feudalismo Digital y El Nuevo Porno | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Promoción es Excelente ¿pero qué pasa con el Producto? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter y su acuerdo con Comcast: ¿El nuevo control remoto de la TV? | Ornitorrinco Digital·
un fenómeno parecido sucedió en Colombia con las votaciones presidenciales, los que mayor promoción tuvieron en redes sociales no llegaron a segunda vuelta.
Pingback: Macro y micro conversiones: Los diferentes grados de éxito | Ornitorrinco Digital·