Es un principio elemental en la industria digital que cada plataforma tiene un lenguaje particular, convenciones, reglas y sobre todo fortalezas y debilidades para comunicar un mensaje. Hoy quizá no lo recordamos pero el caso más claro fue Twitter. Cuando empezó, sus 140 caracteres nos obligó a muchos a pensar nuestras publicaciones de otra manera. Aprendimos rápido que servía bien para algunas cosas – distribución de enlaces, comentarios cortos, noticias, eventos en vivo – y era bastante malo para otras – discusiones grupales, conversaciones. Lo mismo Vine. Al principio esos 6 segundos parecían muy poco, pero no tardamos demasiado en encontrar un vocabulario que se adaptaba bien a ese formato y que permitía hacer cosas que valía la pena ver.
A pesar de lo que a muchos les gustaría pensar, sobre todo agencias y marcas, no se puede llegar a un servicio de medios sociales nuevo y empezar a publicar asi nada más. Hay que ver mucho, probar mucho. Ver mucha basura y encontrar las verdaderas joyas. Sobre todo averiguar qué es lo que nos gusta porque eso es lo que nos va a servir de punto de partida para nuestras propias creaciones. Luego viene el analizar qué es lo que funciona, qué elementos son los que hacen la diferencia para hacer un contenido digno de verse y compartirse.
Es como aprender un lenguaje nuevo.
Esto viene al caso porque en los últimos días he estado jugando bastante con Periscope, la aplicación de livestreaming de Twitter. La verdad es que estoy sorprendido gratamente. Quizá se hayan exagerado sus posibilidades, por muchas razones que ya hemos tocado, pero definitivamente está probando ser algo bastante interesante si se aprende a usar. He tenido la oportunidad de ver varias transmisiones (¿periscopes?) que me han parecido genuinamente buenas. Desde lo que podríamos llamar visitas guiadas, hasta el equivalente de pequeños documentales tras bambalinas Periscope está probando ser algo más versátil de lo que sonaba al principio.
Algunas cosas que me parecen dignas de notar:
- Una buena narración ayuda. Definitivamente el acompañar la imagen de buenas y fluidas descripciones o explicaciones hace mucho por hacer más atractiva una transmisión.
- Verifica que el ancho de banda sea suficiente. Complicado, pero una buena señal puede hacer una gran diferencia, aunque las grabaciones tienden a ser de mayor calidad que las transmisiones en vivo. Pese a esto, el video en vivo sigue siendo lo más atractivo.
- La cámara tiene que moverse. Una imagen estática no ayuda mucho. Esto no es televisión, aunque si la acción en pantalla es buena y dinámica, hay buen márgen de maniobra. Ayuda si lo pensamos como una extensión de la visión del espectador. Tómalo como un video POV (point-of-view).
- Mantenlo breve: El video en vivo tiene una potencial duración mayor, pero no hay que exagerar. De 3 a 5 minutos es lo ideal, quizá más si realmente está bueno, pero no esperes mucho a menos que lo hagas a una hora donde la gente tenga algo de tiempo disponible.
- La distribución es un problema: De las cosas a corregir rápidamente. Compartir material bueno con otros es un drama. Al menos yo no he podido hacerlo fácilmente. El que las grabaciones no se vean en web es un problema bastante notorio también, así que hay que tenerlo en cuenta.
Periscope es un servicio nuevo y se nota. Queda mucho por pulir en algunos aspectos de la app y el servicio, pero definitivamente tiene un gran potencial. Queda mucho por hacer, pero sobre todo mucho por descubrir y encontrar la forma de estirar los límites de la plataforma. Son las restricciones que pone a la creatividad las que le dan su personalidad y lo obligan a desarrollar un vocabulario propio. Esa evolución es de las partes mas valiosas e interesantes de una nueva plataforma. Más que un nuevo canal para publicar cosas, creo que es más apropiado verlo como un lenguaje nuevo que tenemos que aprender, y entender si es algo que nos puede ayudar a comunicar algo que valga la pena a más gente.
Ya hay suficiente ruido allá afuera. Creo de todo corazón que no necesitamos añadir más. Ser excepcional es tener algo que decir y hallar la forma correcta de hacerlo. Vamos a ver para quién y para qué estos servicios de livestreaming son esa forma correcta.
Sigo escribiendo.
¿Has probado estas aplicaciones? ¿Cuál fue tu impresión inicial?
Pingback: Twitter Moments: El Nuevo Periódico Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Contenido en Video: Más complicado que sólo subir un video a YouTube | Ornitorrinco Digital·