3 Aspectos Críticos para Seleccionar Plataformas para PYMES en Social Media

3 Aspectos Críticos para Seleccionar Plataformas para PYMES en Social MediaEl utilizar social media de manera comercial siendo una PYME tiene muchos beneficios potenciales. Bien empleado puede ser una herramienta sumamente útil para muchos aspectos del negocios, desde la atención a clientes, la investigación de mercados hasta la obtención de nuevos prospectos y clientes. Abre puertas que en otras condiciones no serían accesibles para mucha gente.

Pero esto tiene un precio. No me refiero necesariamente al precio en dinero que hacer esto tiene.

El precio es en tiempo, en atención, en esfuerzo. Básicamente en lo que se requiere para adquirir el nuevo conocimiento para que esto funcione de manera eficiente y sea económicamente viable. Esto no es algo trivial. No hay que hacerse ilusiones, en muchos sentidos emplear exitosamente social media, si se empieza desde cero, es casi como llevar un segundo negocio paralelo.

Siendo asi, un tema esencial en mi opinión es la necesidad de que las PYMES puedan adquirir conocimiento y habilidades propias. Es más tardado e implica más esfuerzo, pero a la larga los resultados y los costos son mejores. Recordemos que contratar gente capaz para llevar a cabo estas tareas no es barato (al menos en esta escala de negocios), si realmente son gente capaz. De ahi que con frecuencia el proverbial «sobrino con smartphone» sea el que se encargue de esto, con resultados usualmente funestos. Es preferible que un negocio lentamente integre los aspectos sociales en su mentalidad y operación en vez de depender de elementos externos, aunque al principio puede que sea necesario.

Es por esto que elegir qué plataformas y herramientas vamos a usar es una decisión importante. Algunas podrán ser casi inevitables, como Facebook, pero esto no significa que se pueda usar eficazmente desde el principio. Twitter puede ser útil en muchos casos pero su simplicidad es engañosa y la mayoría de los usuarios nuevos requiere un periodo de aprendizaje bastante intensivo. Incluso iniciar un humilde blog puede ser una empresa mayor, si se decide usar WordPress e incluso Blogger.

Podría resumirse diciendo que plataformas y herramientas tienen que ser fáciles, baratas y efectivas, pero no se necesitaba un post para decir eso. Hay otros 3 factores que son críticos para poder seleccionar las plataformas y herramientas a usar:

Versatilidad

Mientras más versátil sea una herramienta, tiende a ser más complicada. Mientras más especializada, más simple. Es necesario encontrar un equilibrio entre ambas si es posible, o al menos ir aprovechando esa versatilidad gradualmente. Un caso típico es Facebook que cubre los aspectos de publicidad pagada por un lado y la comunicación y atención a clientes por otra. Intentar abarcar ambos simultáneamente es difícil; decidir cuál es el más relevante y el que requiere más atención es indispensable. WordPress es otro caso clásico. Su potencialidad es enorme, pero dominarla requiere una inversión de tiempo que puede volverlo prohibitivo.

Curva de Aprendizaje

Absolutamente todas las plataformas y herramientas tienen una curva de aprendizaje. Pero algunas son bastante más empinadas que otras. No es lo mismo las posibilidades de WordPress que las de Tumblr, eso es claro, pero tampoco es lo mismo aprender a usar uno u el otro. En muchos casos la versatilidad y potencia tienen que ceder su lugar a soluciones más sencillas y accesibles para los usuarios finales. En este caso las estrategias asociadas a los objetivos de negocios básicos van a dictar mucho de lo que se tendrá que usar. Se tiene que simplificar lo más posible, pero no más que eso porque los resultados caerán por debajo de lo indispensable.

Aspecto móvil

Con frecuencia olvidado, implica no solo que lo que elijamos se pueda ver apropiadamente en un dispositivo móvil, sino que el uso de plataformas y herramientas también pueda llevarse a cabo desde estos dispositivos. Los interfases móviles tienden a hacer más accesibles las aplicaciones y esto es una virtud que no se puede subestimar en el caso de usuarios con poca experiencia. Hoy en dia un porcentaje muy grande de las actividades se pueden llevar a cabo de esta forma y aunque PCs y laptops siguen siendo indispensables para algunas cosas, cada vez es menos necesario recurrir a ellas. El poder llevar a cabo muchas tareas desde un smartphone puede agilizar enormemente las tareas de monitoreo y administración de medios sociales.

Es más sencillo depender de externos, definitivamente. Pero apostar al largo plazo y sentar las bases de un negocio que genuinamente entienda el uso de los medios sociales y como se beneficia él y su público, es algo que sin duda vale la pena el esfuerzo. Es la diferencia entre ser analfabeto y usar un escribano o secretario o aprender a leer y escribir uno mismo. ¿Se pueden hacer así las cosas? Si, definitivamente. ¿Es lo ideal? No, por supuesto que no.

No tengamos ilusiones respecto a lo que se requiere. Recordemos la Máxima Central de los Medios Sociales para Negocios.

Usar los Medios Sociales es Fácil, Rápido y Gratis solamente si lo haces mal 😉

Sigo escribiendo.

¿Crees que las PYMES pueden dar este brinco y volverse autosuficientes en el uso de medios sociales?

3 Respuestas a “3 Aspectos Críticos para Seleccionar Plataformas para PYMES en Social Media

  1. Pingback: ¿Cómo determinar un buen presupuesto de marketing digital para PYMES? He Aqui 5 Puntos Esenciales | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Canva: Crear Buen Contenido Gráfico No Tiene Que Doler | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: Al inicio todos somos iguales: Cuando una Marca Entra a Digital | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s