La Virtud de los Formatos Largos: El Regreso de los Blogs y los Podcasts

El Regreso de los Blogs y los Podcasts

Si algo tiene el mundo de los medios sociales es que es un estado permanente de seguir la siguiente gran tendencia. Lo que algunos llamarían El Síndrome de la Cosita Brillante («Shiny things!»). Todos recordamos como Twiter, Pinterest, Instagram y más recientemente Periscope y Snapchat han sido recibidos como La Siguiente Gran Cosa. A veces con más razón que otras. El video también está siendo aplaudido como la gran novedad y lo que todo mundo debería de estar haciendo.

Sin embargo en estos días vemos que dos de los formatos de medios sociales, aparentemente menos novedosos y glamorosos, están montando un regreso callado pero constante, lo cual es un cambio muy bienvenido a la regular notificación de su muerte.

Me refiero a los blogs y a los podcasts.

No es de sorprenderse que ambos formatos hayan desparecido del radar de los neófitos, buscadores de novedades y vendehumos. Requieren cualidades que son la antítesis de la pobreza de ciertas visiones sobre los medios sociales: Exigen constancia, persistencia, desarrollar una voz, mucho tiempo y paciencia, entre otros «defectos. Y además en dosis mucho más grandes que la mayoria de los medios de forma corta o visuales, como Twitter o Instagram. En un mundo donde los formatos se están especializando y reduciendo de longitud parecería que están llamados a ser olvidados eventualmente.

Pero esa es precisamente su virtud. Por eso no han desaparecido ni van a desaparecer.

Son los mejores ejemplos de los llamados medios de forma larga. Formatos que son capaces de comunicar mensajes mucho más largos y completos que una sola imagen o 140 caracteres. Aunque se han simplificado tanto como es posible en términos de plataforma – ver Medium y Soundcloud – su esencia sigue siendo la misma que hace 10 años. Son la mejor forma de realmente compartir algo sustancial con un público y realmente ganarse un nivel de autoridad.

Se requiere que haya medios capaces de alojar contenido de cualquier tamaño y formato. Los blogs hacen esto mejor que nadie, hasta Facebook lo está reconociendo. Y la cercanía de la voz humana, disponible en cualquier momento, conversando de cualquier tema es la provincia exclusiva del podcast.

Los podcasts y blogs jamás se fueron. Simplemente ahora los estamos redescubriendo y dándonos cuenta del enorme valor que realmente poseen. Por eso estos dos son formatos que jamás van a morir y estarán permanentemente en el repertorio de medios digitales.

Siempre serán necesarios porque hay mensajes tan amplios, tan complejos que no pueden comunicarse de otra forma.

Esa es la razón por la que siguen siendo tan válidos y necesarios como el dia que fueron creados.

Sigo escribiendo.

¿Qué opinas de que podcasts y blogs estén adquiriendo mayor relevancia?

5 Respuestas a “La Virtud de los Formatos Largos: El Regreso de los Blogs y los Podcasts

  1. Completamente de acuerdo mi querido Angel. El contenido de valor y calidad sigue siendo relevante y aunque el «minimalismo» se esté imponiendo, las buenas ideas no pasan de moda nunca, sin importar la extensión en la que sean transmitidas.

  2. Pingback: Cuando Creas que Crear es Difícil | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: A todo esto, ¿Qué Demonios Significa “Contenido”? | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: Momentos y Necesidades: Los Nuevos Fundamentos de la Creacion de Contenido | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s