Meerkat, Periscope y el Síndrome del Nuevo Medio Social

Meerkat Periscope y el Sindrome del Nuevo Medio Social

Un error que los profesionales e influencers de los medios sociales han cometido una y otra vez es evaluar las nuevas plataformas sociales basados en sus hábitos y preferencias en lugar de considerar [las del público en general].

¿Cuántas veces no hemos escuchado que tal o cual nuevo medio social «cambia todo el juego» o «es el asesino de Facebook» (un eterno favorito)? Independientemente de que esos encabezados no son malos para atraer clicks, muchos de estos comentarios son opiniones legítimas de muchos usuarios consuetudinarios de medios digitales. Yo mismo he hecho ese tipo de comentarios en un par de ocasiones.

Pero la verdad suele ser otra muy diferente.

El último caso es una app llamada Meerkat, cuyo pasaporte a la fama era poder transmitir video en tiempo real. Hizo muchísimo escándalo gracias a un lanzamiento perfectamente calculado en SXSW, pero la verdad es que fuera de cierto núcleo de usuarios, pasó completamente desapercibido para el resto de la web. Esto no es necesariamente algo sorprendente, el ciclo de adopción de las innovaciones así funciona y los Early Adopters son Early Adopters por algo.

El problema comienza cuando esa aplicación novedosa empieza a ser declarada la Siguente Gran Maravilla Digital.

¿Cuántas gentes usan algo como Pinterest? Menos de las que supondríamos. ¿Tumblr? Desconocido fuera de ciertos círculos. ¿Vine? Ciertamente no es de uso tan generalizado. Twitter mismo ya hemos dicho que es un ghetto muy particular. De cosas más esotéricas como Flipboard, Feedly, Snapchat, Foursquare y demás ni hablamos. El que nos movamos en círculos donde estas aplicaciones sean conocidas por la mayoría pinta una imagen MUY distorsionada de la realidad de los usuarios de la web. Esto es particularmente cierto cuando hablamos de paises que no son EUA.

Augie Ray, de quien es la cita al inicio, lo señala de manera muy precisa en un artículo en su blog:

Este [punto] es clave para explicar por qué los insiders digitales se equivocan tan a menudo sobre los nuevos servicios sociales y de comunicación – la vasta mayoría del mundo no comparte la insaciable necesidad de los influencers de transmitir cada pensamiento y experiencia.

Asi es. No todo el mundo desea hacer eso. Más aún, no todo el mundo desea abrir una cuenta en esa nueva plataforma y visitarla frecuentemente para ver el contenido maravilloso que esos influencers están generando. Si no pasa por sus newsfeeds de Facebook, en YouTube o cuando mucho en sus timelines de Twitter, la verdad es que no existe.

La adopción y el crecimiento de una nueva plataforma de medios sociales lleva tiempo. Pregúntenle a Pinterest o a Twitter. Por más que deseemos creer que esa nueva cosa va a ser un hit instantáneo, la verdad es que difícilmente será así. No es muy alentador, pero la verdad es que asi es como funcionan las cosas.

Vivimos en una burbuja, no podemos olvidarlo. Conviene pensar fuera de ella en estos casos.

Sigo escribiendo.

¿Cuántas plataformas de medios sociales te han entusiasmado al inicio? ¿Cuántas sigues usando?

4 Respuestas a “Meerkat, Periscope y el Síndrome del Nuevo Medio Social

  1. Como usuaria individual en algún momento me entusiasmó Path, por ser un espacio alternativo para compartir, en donde no había tías ni gente non grata… Pero luego, claro, nadie lo usaba. Justo la semana pasada un colaborador nos llegó con la novedad de Periscope, y mi respuesta fue justo esa: sí, está increíble, pero ninguna de nuestras lectoras tiene ni va a bajar y a usar esa App solo por nosotros. Ni modo, FB sigue siendo el rey (al menos en nuestro target zone).

  2. Pingback: Los Nuevos Formatos y Plataformas: Aprendiendo otros lenguajes | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: La Virtud de los Formatos Largos: El Regreso de los Blogs y los Podcasts | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: Publicidad en Instagram: ¿Estamos listos para usarla correctamente? | Ornitorrinco Digital·

Responder a Dada Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s