Más del 60% de los usuarios no sabe que existe un algoritmo que determina lo que aparece en su newsfeed de Facebook.
Asi es, 6 de cada 10 de los usuarios no tiene idea de que lo que ve no es enteramente decidido por ellos mismos. Eso señala un estudio hecho por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. No puedo decir que esté sorprendido. La verdad es que fuera de la industria digital es poco común que la gente sepa esto. Incluso me atrevo a sugerir que en México ese porcentaje podría ser bastante más alto.
El estudio no señala nada acerca de marcas o su interacción, pero si señala que una vez que los participantes supieron de la existencia del algoritmo modificaron su actividad para cambiar lo que se les mostraba, ya sea a través de la configuración o la interacción con las publicaciones. Eso si es interesante, porque tan pronto supieron de su existencia comenzaron a experimentar y ver cómo podían modificar los resultados.
Pero lo que más me llamó la atención es que tras el estudio, la gente mostró MAYOR satisfacción tras saber de la existencia y el funcionamiento del algoritmo de Facebook. De hecho tras algunos ajustes, muchos se dieron cuenta de que el algoritmo, lejos de ser un problema, realmente ayudaba a ver solamente el contenido que deseaban.
¿Si más gente supiera del algoritmo y cómo ajustarlo, que pasaría con las marcas? ¿Las haríamos a un lado? No me refiero a la publicidad pagada, que es otro asunto y se puede quitar sin problemas. Me refiero a todas esas páginas a las que le damos Like a veces sin saber por qué. Estamos en un caso contradictorio porque en teoría elegimos ver esas páginas pero con frecuencia no vemos sus publicaciones y cuando las vemos ignoramos ese contenido por ser de baja calidad, en la mayoría de los casos.
Es extraño porque hay muchas formas de poder estar siempre al dia de las páginas que realmente nos interesan. Facebook tiene una sección dedicada a eso y que además no está sujeta al algoritmo, sin embargo no conozco mucha gente que use estas opciones.
A veces olvidamos que desde el punto de vista de los usuarios, el algoritmo nos protege del contenido chatarra de las marcas y sus abusos. No tienes que conocerlo o entender cómo funciona para que esto suceda. Está ahi por una razón. No siempre es fácil verlo desde esta óptica trabajando en la industria, pero la verdad es que parte del trabajo de Facebook es mantenernos a raya para que no lo convirtamos en una fosa séptica de publicidad y autopromoción.
Esto nos lleva a una punto muy importante.
Tenemos que aceptar que parte del problema de Facebook somos nosotros, o al menos la manera en la que estamos haciendo las cosas.
No es una idea agradable, pero hay que considerarla seriamente.
Sigo escribiendo.
¿Crees que tus amigos fuera de la industria saben y les importa el algoritmo de Facebook?
La verdad no creo que mis amigos sepan ni que les interese, y como dices creo que pocos usen lo de las notificaciones o listas, (no se si hay otra forma de estar al tanto de las páginas que uno sigue o si a esas te refieres en tu post) yo uso las listas porque activé lo de las notificaciones una vez pero no me gustó, prefiero las listas, así en cuanto tengo tiempo voy directo a esa lista y no me pierdo con el resto de las cosas que publican mis contactos 😛 ¿Tienes un post acerca de eso? estaría padre compartirlo en mi página así las que quieran estar al tanto de mis publicaciones pueden elegir alguna de esas opciones… la de notificaciones núnca la he sugerido porque se me hace too much por lo mismo que a mi no me gustó…
Saludos!
Pingback: La Decisión Que Perdimos: El Problema de los Algoritmos | Ornitorrinco Digital·