Parecería que las quejas sobre esta red social son lo único más abundante que las páginas de marcas y negocios. Desde los cambios al newsfeed, las publicaciones promocionales hasta uno de los favoritos de hoy y siempre, el alcance de las páginas, parecería que uno de los pasatiempos favoritos de la industria de marketing digital es lamentarse de los (muy frecuentes) cambios y actualizaciones, tengan razones reales para hacerlo o no.
Sin embargo hay una pregunta que todos los que trabajamos en esto si es necesario que nos hagamos.
¿Es sano depender tanto de una sola red social, sobre todo una tan impredecible (y/o voraz) como Facebook?
He aqui unas palabras que escribí hace dos años y que siguen sumamente vigentes.
Aqui va una confesión: Podré detestarlo pero Facebook usado de manera apropiada funciona extraordinariamente bien como publicidad y promoción. Yo no sabria qué hacer sin él.
Es un mal necesario tal vez. Uno muy grande. Pero si lo sabes usar ofrece beneficios que no se pueden obtener en ningún otro lado. Eso es lo que lo hace doblemente molesto.
Lo necesitamos tanto como lo detestamos. Y eso es algo que no se perdona fácilmente
¿Esto sigue siendo cierto? Para mi, la verdad es que si, pero entiendo que para muchos no sea el caso. De hecho tengo que estar de acuerdo en algunos puntos con los detractores. Quizá salirse no sea una opción para muchos, pero ciertamente hay que reconsiderar bastantes cosas.
Pese a que aún sigue siendo algo sumamente útil y rentable, creo firmemente que es un error serio el hacer de Facebook la parte central de una estrategia digital.
No es sano depender enteramente de Facebook para llevar tráfico, distribuir contenido, y tratar de contactar con nuestro público. No sabemos en que momento las reglas pueden cambiar y podemos quedar colgados de la brocha. El retomar el website y las listas de correo, blogs o newsletters como los elementos fundamentales de nuestras iniciativas es bastante menos glamoroso y fácil, pero a largo plazo es mucho mas fiable y seguro.
Facebook siempre ha sido una embajada construida en terreno rentado. Y el casero puede cambiar las reglas cuando quiera, cosa que ha hecho muchas veces ya. Esto muchas veces cortesía de los inquilinos abusivos e ignorantes, eso es algo que tenemos que tener en mente también. Es fácil poner toda la culpa del lado de Facebook y olvidar que hay una gran porción de responsabilidad también del otro lado.
Si, ya sabemos que la mayoría de los usuarios está ahi y que todo mundo espera que estemos, PERO esa es solamente un excusa. El problema principal es que tener una página de Facebook es mucho más simple que tener una estrategia completa y sólida. El llevar una página de negocio en Facebook da la apariencia de que tenemos una iniciativa en medios sociales y que sabemos lo que estamos haciendo. Se puede apuntar a las publicaciones y likes y mostrar algo que dé la apariencia de resultados.
Nada más falso.
Por eso es tan popular entre agencias y departamentos de marketing poco informados, me parece, porque crea la ficción de que se es vanguardista, moderno, de que se está al dia y que «se tiene presencia». Vean quienes son los que más se quejan y con frecuencia encontrarán una curiosa correlación entre los que menos estrategia tienen y menos beneficios obtienen de su actividad en Facebook en términos de negocio.
¿Significa esto que hay que salirse ya? No, en absoluto. Pero si hay que tener claro que no podemos confiar del todo para nuestras estrategias. Comenzar a planear alternativas para redirigir tráfico, buscar prospectos, hacer promoción y dar servicio a nuestros clientes y público es importante, sobre todo ahora que no es urgente. Regresar a nuestras propiedades fundamentales – sitio web, lista de correos y blogs – es más necesario que nunca.
Facebook es un parte crucial de una estrategia digital, de eso no hay duda, pero hay que ponerla en la perspectiva correcta y asignarle las funciones adecuadas. Hacerla la pieza central es hacer una apuesta muy arriesgada, sobre todo si hay dinero en juego y no sabemos si ese dinero se va a recuperar o no.
Lamentablemente, la mayoría no tiene la menor idea de esto. Y esto, en Facebook y en cualquier otra plataforma, es una receta para el desastre.
Que tengan un buen inicio de semana.
Sigo escribiendo.
¿Crees que las iniciativas digitales son actualmente demasiado dependientes en Facebook?
Pingback: SEO Involuntario, Medios Ganados y Redes Sociales | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Facebook no es el periódico. Es una revista de pasatiempos | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Nuevos Formatos de Publicidad en Facebook: 5 Cosas que tienes que saber | Ornitorrinco Digital·