Es un lugar común, casi cliché, que el marketing digital, sobre todo en medios sociales, es un tema de personas y eminentemente social en el sentido más clásico. Estamos lidiando con gente, no con perfiles digitales ni con segmentos de mercado. Sin embargo hay un aspecto que suele pasarse por alto, sobre todo cuando miramos para adentro de la industria.
En muchos casos tratamos con organizaciones, no tanto con personas.
Quizá es una ligera exageración, pero menos de lo que supondríamos. Una empresa o agencia tiene toda una ideología y manera de hacer las cosas escrita en su DNA tanto como cualquier persona. Y trabajar dentro de eso o intentar cambiarlo no siempre es la cosa más simple del universo. Nadie mejor para explicar esto que nuestro estimado Ingeniero Carlos Solares. Pocos mejores temas para su segunda colaboración en este espacio que las barreras que podemos confiar en hallar para una adopción exitosa del marketing digital. Sin más preámbulos, los dejo en las capaces y sosofrósticas manos de Carlos…
–
Adoptar el fino arte del #MKTDigital dentro de una empresa no es cosa fácil. Pareciera que con una cuenta de FB y TW, con una serie de becarios digitalosos (quesque newbies recién egresados) ya la libramos. ¡Holy Baby Yisus!. No sé sentirme ofendido al estar escribiendo esto o temblar de angustia porque puede ser que así se conciba esta benemérita (y heroica de vez en vez) profesión.
Curiosamente en el post anterior mencioné Los 5 Tipos de Clientes que te encuentras en este mundo Digitaloso. Esa reflexión conlleva a que no nada más es culpa del pelao, sino de la organización misma que no soporta/entiende. Pa’ los que se preguntan (y pa los que no), ahí van Las 5 barreras para adoptar MKT Digital en una empresa.
- El Mindset: Entrarle al guateque/aquelarre digital, hay que cambiar RA-DI-CAL-MENTE el mindset de las personas marketeras. ¿Juay de cambio? Se preguntarán y la respuesta es sencilla. Simple y sencillamente porque las marcas tienen que adaptarse a un nuevo paradigma llamado “Customer first, branding later”. Numerosos estudios demuestran que los puntos de contacto digitales sirven para tener una conversación…again, con-ver-sa-ción.
- La forma de percibir los medios digitales: Al igual que el mindset, se piensa que con postear 500 product shots en FB tendrán una plataforma exitosa. Lástima que no se entiende que la plataforma está para los usuarios y no para las marcas. Aquí si me pueden citar : “Las marcas están condenadas al fracaso digital si siguen pensando como marcas y menos como humanos”
- La mentalidad inquisitiva – dominadora: Una mentalidad 1.0 no alcanza a entender que existe esa posibilidad de que el bendito “Brand positioning” NO es el mismo en digital. Podrán existir los NSE, pero en digital se debe de entender al consumidor como un ente que consume contenido y que no se rige por parámetros unidireccionales…léase son lo que son aunque no aparenten serlo.
- La incapacidad de entender al consumidor: No saben como me enmuino (norteño pa’ encabritarse) cuando se dan revisiones de contenido o de sitios y no tardan en salir con su… YO digo, YO quiero, YO siento. No falta el día que imprima un martillo que diga #NoSoyTarget y que lo lleve a una junta. Ya fuera de broma, entender al consumidor requiere de una humildad enorme y de menos estudios Nielsenianos; requiere analizar pautas, hacer social listening, revisar búsquedas de google. La cosa no para en un estudio, pipol.
- El (groseramente) incorrecto uso de términos y su significado: Que si el engagement, que si el content, que si la viralidad, que si el shareablilty, que si la chi..stosa. Pocas veces nos hemos detenido a (re)definir este tipo de métricas y su significado. Esta barrera presenta el mayor de los temores ya que “lo que no se mide, no se controla” a lo que respondo con otra de mis frases célebres. “El día que se controle al 100% los estímulos e impulsos del ser humano, la publicidad estará muerta”. Además (y pa’ que no se me olvide) también el término “Estrategia Digital” está más paseado que una torta de jamón en una parada del metro.
Al final, las barreras no son las únicas que pueden impedir la adopción de una cultura Digital y un camino que transforma las empresas de adentro hacia fuera.
La pregunta obligada es, ¿cómo superar las barreras?
No desespere usted, querido lector, en los siguientes posteos ahondaremos en cada una de las barreras. Aguante, no coma ansias.
–
Mil gracias al ingeniero Sosofróstico por esta nueva colaboración. No te pierdas el siguiente episodio de esta emocionante serie en dos semanas, querida amiga. 😉
Si quieren saber más de Carlos o preguntarle algo, les sugiero que lo sigan en Twitter (@CSolares2)
Seguimos escribiendo 😉
¿Te ha tocado tratar de superar estas barreras? ¿Lo has logrado o no?
Pingback: Los 3 Peores Obstáculos Mentales para adoptar el Marketing Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Publicidad Digital: La Prueba del Refrigerador | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Confundiendo lo Social con Publicidad: Un Error Fundamental | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Lo Que Está Matando al Marketing en Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·